LOGO

Determinación de metales pesados y su relación con la condición corporal de una población de lobo marino común (Otaria flavescens) del norte de Chile / Danai Olea Andreani.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 76 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Ambiental. Resumen: El creciente aumento de la contaminación por metales pesados en el medio marino ha sido motivo de múltiples estudios debido a sus características de toxicidad, persistencia, bioacumulación y biomagnificación. Esto es especialmente importante en el norte de chile, ya que la actividad minera es una de las principales fuentes de metales pesados, especialmente de cobre. Aunque la actividad extractiva se realiza en la zona cordillerana, la existencia de puertos mineros marinos posibilita la entrada de metales pesados al ambiente marino en altas concentraciones. Los organismos que están sometidos a concentraciones de metales pesados son capaces de metabolizar y excretar ciertos elementos. Sin embargo, cuando la carga de metales pesados excede esta capacidad, se bioacumulan y biomagnifican en los organismos. Estos procesos de bioacumulación y biomagnificación cobran mayor importancia en animales ubicados en niveles superiores de las tramas tróficas superiores, como es el caso del lobo marino común (Otaria flavescens).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M O451d 2012 Disponible 00146506
Total de reservas: 0

Financiamiento: Proyecto Collahuasi GMS 2010/22; INNOVA - CORFO 07CN13IPM-170.

Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Ambiental.

X.

El creciente aumento de la contaminación por metales pesados en el medio marino ha sido motivo de múltiples estudios debido a sus características de toxicidad, persistencia, bioacumulación y biomagnificación. Esto es especialmente importante en el norte de chile, ya que la actividad minera es una de las principales fuentes de metales pesados, especialmente de cobre. Aunque la actividad extractiva se realiza en la zona cordillerana, la existencia de puertos mineros marinos posibilita la entrada de metales pesados al ambiente marino en altas concentraciones. Los organismos que están sometidos a concentraciones de metales pesados son capaces de metabolizar y excretar ciertos elementos. Sin embargo, cuando la carga de metales pesados excede esta capacidad, se bioacumulan y biomagnifican en los organismos. Estos procesos de bioacumulación y biomagnificación cobran mayor importancia en animales ubicados en niveles superiores de las tramas tróficas superiores, como es el caso del lobo marino común (Otaria flavescens).

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad