LOGO

Determinación de proteínas carboniladas, 8-hidroxi-2-desoxiguanosina y capacidad antioxidante del plasma de ratas sometidas a desnutrición durante la gestación / Verónica Isabel Aguilar Peña.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 50 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Químico Farmacéutico. Resumen: La gestación es un estado de estrés oxidativo dado por un aumento, entre otros, de la actividad metabólica del tejido placentario, el que estaría incrementado en la condición de desnutrición materna durante la gestación, alterando algunos parámetros en la madre, la placenta y el feto. En el presente estudio se determinaron: proteínas carboniladas, 8-hidroxi-2-deoxi-Guanosina y capacidad antioxidante total en el plasma de ratas sometidas a desnutrición durante la gestación, para lo cual se utilizó un modelo animal de rata Wistar preñadas con restricción nutricional al 50% vs control. A los 14, 17 y 20 días de gestación se extrajo sangre por punción intracardíaca. El plasma fue utilizado para hacer las determinaciones de la capacidad antioxidante total y el daño oxidativo en proteínas y ácido desoxirribonucleico. Los resultados de este trabajo mostraron que: 1) La capacidad antioxidante total, las proteínas carboniladas y la concentración de 8-hidroxi-2-deoxi-Guanosina de la madre con desnutrición, no presentan cambios significativos respecto al grupo control; 2) En ambos grupos se observó una tendencia al incremento en los marcadores del estatus oxidativo estudiados, en función del tiempo de gestación; 3) El día 20 de gestación, respecto a los días previos, las proteínas carboniladas disminuyen significativamente en el plasma materno en el grupo con restricción nutricional. En consideración a los resultados obtenidos, se sugiere que para futuros experimentos el modelo de desnutrición se estudie sólo en la fase catabólica de la preñez, para así poder comparar y determinar como afecta esta condición en este periodo crítico de crecimiento del feto, así también aumentar el tamaño muestral con el fin de confirmar los valores obtenidos y realizar un análisis estadístico más representativo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A2831d 2012 Disponible 00146513
Total de reservas: 0

Financiamiento: DIPUV CI 05/2006; DIPUV 07/2008; ANILLO - CONICYT ACT73; Poyecto CREAS, Centro Regional de Estudio en Alimentos Saludables.

Tesis para optar al título de Químico Farmacéutico.

X.

La gestación es un estado de estrés oxidativo dado por un aumento, entre otros, de la actividad metabólica del tejido placentario, el que estaría incrementado en la condición de desnutrición materna durante la gestación, alterando algunos parámetros en la madre, la placenta y el feto. En el presente estudio se determinaron: proteínas carboniladas, 8-hidroxi-2-deoxi-Guanosina y capacidad antioxidante total en el plasma de ratas sometidas a desnutrición durante la gestación, para lo cual se utilizó un modelo animal de rata Wistar preñadas con restricción nutricional al 50% vs control. A los 14, 17 y 20 días de gestación se extrajo sangre por punción intracardíaca. El plasma fue utilizado para hacer las determinaciones de la capacidad antioxidante total y el daño oxidativo en proteínas y ácido desoxirribonucleico. Los resultados de este trabajo mostraron que: 1) La capacidad antioxidante total, las proteínas carboniladas y la concentración de 8-hidroxi-2-deoxi-Guanosina de la madre con desnutrición, no presentan cambios significativos respecto al grupo control; 2) En ambos grupos se observó una tendencia al incremento en los marcadores del estatus oxidativo estudiados, en función del tiempo de gestación; 3) El día 20 de gestación, respecto a los días previos, las proteínas carboniladas disminuyen significativamente en el plasma materno en el grupo con restricción nutricional. En consideración a los resultados obtenidos, se sugiere que para futuros experimentos el modelo de desnutrición se estudie sólo en la fase catabólica de la preñez, para así poder comparar y determinar como afecta esta condición en este periodo crítico de crecimiento del feto, así también aumentar el tamaño muestral con el fin de confirmar los valores obtenidos y realizar un análisis estadístico más representativo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad