LOGO

Diagnóstico de los errores de medicación en la unidad de administración antineoplásica ambulatoria en el servicio de oncología del Hospital Carlos Van Buren / Catalina Andrea Carrasco Jaramillo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 59 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Químico farmacéutico. Universidad de Valparaíso. 2012. Resumen: Dentro de los problemas relacionados con medicamentos se encuentran los errores de medicación (EMs), éstos se entienden como los incidentes producidos en cualquier punto del sistema de utilización de medicamentos, vale decir, durante la prescripción, transcripción, dispensación, preparación y administración de los mismos. El presente estudio tuvo como objetivo realizar un diagnóstico basal de los EMs que se producen en la Unidad de Administración de Antineoplásicos Ambulatoria del Servicio de Oncología del Hospital Carlos van Buren. Se efectuó mediante la técnica observacional durante el período comprendido entre agosto a octubre del año 2011 hasta alcanzar una muestra representativa de 165 pacientes (291 oportunidades de error). Se determinó que el EMs general por medicamento y paciente fue 33,3% y 37,0%, respectivamente. Los EMs según pacientes detectados en las diferentes etapas fueron: transcripción 1,8%, preparación correspondiente a errores en el seguimiento estricto del protocolo de trabajo establecido en el servicio de farmacia 23,0%, no existiendo errores de dosificación propiamente tal y administración 12,1%. No se observaron errores en la fase de prescripción ni de dispensación. Mediante la caracterización por gravedad se obtuvo que el total de ellos (n=97) corresponden a errores sin daño, dentro de esta categoría se clasifican en: errores que alcanzaron al paciente, pero no les produjo daño 96 (99,0%) y llegaron al paciente, pero habría sido necesaria su monitorización para comprobar que no sufrió daño 1 (0,1%). Se concluye que los puntos críticos más importantes del proceso, fueron la etapa de preparación y administración y es en estas etapas donde se deben implementar estrategias para reducir la posible aparición de errores, contribuir al uso seguro de los medicamentos y finalmente, a una atención de salud de calidad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C313d 2012 Disponible 00146514
Total de reservas: 0

Tesis para optar al título de Químico farmacéutico. Universidad de Valparaíso. 2012.

Dentro de los problemas relacionados con medicamentos se encuentran los errores de medicación (EMs), éstos se entienden como los incidentes producidos en cualquier punto del sistema de utilización de medicamentos, vale decir, durante la prescripción, transcripción, dispensación, preparación y administración de los mismos. El presente estudio tuvo como objetivo realizar un diagnóstico basal de los EMs que se producen en la Unidad de Administración de Antineoplásicos Ambulatoria del Servicio de Oncología del Hospital Carlos van Buren. Se efectuó mediante la técnica observacional durante el período comprendido entre agosto a octubre del año 2011 hasta alcanzar una muestra representativa de 165 pacientes (291 oportunidades de error). Se determinó que el EMs general por medicamento y paciente fue 33,3% y 37,0%, respectivamente. Los EMs según pacientes detectados en las diferentes etapas fueron: transcripción 1,8%, preparación correspondiente a errores en el seguimiento estricto del protocolo de trabajo establecido en el servicio de farmacia 23,0%, no existiendo errores de dosificación propiamente tal y administración 12,1%. No se observaron errores en la fase de prescripción ni de dispensación. Mediante la caracterización por gravedad se obtuvo que el total de ellos (n=97) corresponden a errores sin daño, dentro de esta categoría se clasifican en: errores que alcanzaron al paciente, pero no les produjo daño 96 (99,0%) y llegaron al paciente, pero habría sido necesaria su monitorización para comprobar que no sufrió daño 1 (0,1%). Se concluye que los puntos críticos más importantes del proceso, fueron la etapa de preparación y administración y es en estas etapas donde se deben implementar estrategias para reducir la posible aparición de errores, contribuir al uso seguro de los medicamentos y finalmente, a una atención de salud de calidad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad