LOGO

Evaluación Técnico - económica de mejora del combustible leña en las comunas de Temuco y Padre Las Casas para reducir el contenido de contaminantes en el aire / Myrtha Cabrera Aedo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 180 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Trabajo de titulación para optar al título profesional de Ingeniero Ambiental. Resumen: Durante el período otoño-invierno la población de las comunas de Temuco y Padre Las Casas (TPLC), se ve afectada por un aumento significativo en los niveles de contaminación del aire por Material Particulado (MP10), sobrepasándose en algunos días no solamente la norma diaria, sino también el nivel de alerta, y en algunos casos los de preemergencia y emergencia (CENMA, 2004). Estas situaciones son conocidas genéricamente como Episodios Críticos de contaminación atmosférica. El incremento en las emisiones se debe principalmente a la combustión domiciliaria utilizada por la población con fines de calefacción, producto de las bajas temperaturas que se presentan típicamente durante el año. Existe un porcentaje de habitantes que destinan adicionalmente su uso para cocinar. La Resolución Exenta Nº 1190/2007, Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas (en adelante PDA), indica que “transcurrido doce meses contados de la publicación en el Diario Oficial del decreto, toda la leña que sea comercializada en las comunas de Temuco-Padre Las Casas deberá cumplir los requerimientos técnicos de la Norma Chilena Oficial Nº 2907/2005, de acuerdo a la especificación de leña seca”, establecida en la Tabla N°1 de dicha Norma, la cual define como leña seca aquella que tiene un contenido de humedad menor o igual a 25% en base seca. Además se indica que estará prohibida la comercialización de leña que no cumpla con dicha norma.Por ello, el presente proyecto buscó evaluar la aplicación de una de las ocho medidas propuestas en el PDA correspondiente a la “Prohibición de la comercialización de leña húmeda”. La aplicación de dicha medida contribuye con el cumplimiento de la norma diaria de calidad del aire la MP10 (norma primaria) y puede reducir el contenido del contaminante MP10 en el aire. En principio se cuantificó el tamaño de la población que consume leña como combustible para calefacción y cocina en los hogares de las dos comunas consideradas. Diversos autores aportan datos sobre esta materia. Obtenido el consumo anual promedio y su proyección en el tiempo, se estimó la reducción de las concentraciones de MP10 a partir del acondicionamiento del combustible leña al ser tratado hasta su estado óptimo para su consumo, esto es, leña seca. Con este escenario, y en virtud de los resultados, se diseñaron tres plantas de secado de leña para ser comercializada dentro de la zona de estudio. Para determinar la viabilidad y rentabilidad de los proyectos, se realizó una evaluación técnico- económica de todos los aspectos considerados para la puesta en marcha y funcionamiento a lo largo de un período determinado. Los Flujos de Caja obtenidos permitieron interpretar los resultados mediante los indicadores VAN y TIR, permitiendo determinar si alguna de las plantas es económicamente viable. Las evaluaciones económicas obtenidas fueron contrastadas con los beneficios sociales, esto es un análisis de costo-efectividad que resultan al implementar las plantas de secado de leña. Dado que el mejoramiento de la calidad de la leña influirá directamente en las emisiones de MP10 al aumentar la utilización de leña seca en desmedro de la húmeda, fue posible establecer que el proyecto contribuye en mejorar la calidad de vida de la población afectada.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M C1174e 2012 Disponible 00161090
Total de reservas: 0

Trabajo de titulación para optar al título profesional de Ingeniero Ambiental.

Durante el período otoño-invierno la población de las comunas de Temuco y Padre Las Casas (TPLC), se ve afectada por un aumento significativo en los niveles de contaminación del aire por Material Particulado (MP10), sobrepasándose en algunos días no solamente la norma diaria, sino también el nivel de alerta, y en algunos casos los de preemergencia y emergencia (CENMA, 2004). Estas situaciones son conocidas genéricamente como Episodios Críticos de contaminación atmosférica. El incremento en las emisiones se debe principalmente a la combustión domiciliaria utilizada por la población con fines de calefacción, producto de las bajas temperaturas que se presentan típicamente durante el año. Existe un porcentaje de habitantes que destinan adicionalmente su uso para cocinar. La Resolución Exenta Nº 1190/2007, Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas (en adelante PDA), indica que “transcurrido doce meses contados de la publicación en el Diario Oficial del decreto, toda la leña que sea comercializada en las comunas de Temuco-Padre Las Casas deberá cumplir los requerimientos técnicos de la Norma Chilena Oficial Nº 2907/2005, de acuerdo a la especificación de leña seca”, establecida en la Tabla N°1 de dicha Norma, la cual define como leña seca aquella que tiene un contenido de humedad menor o igual a 25% en base seca. Además se indica que estará prohibida la comercialización de leña que no cumpla con dicha norma.Por ello, el presente proyecto buscó evaluar la aplicación de una de las ocho medidas propuestas en el PDA correspondiente a la “Prohibición de la comercialización de leña húmeda”. La aplicación de dicha medida contribuye con el cumplimiento de la norma diaria de calidad del aire la MP10 (norma primaria) y puede reducir el contenido del contaminante MP10 en el aire. En principio se cuantificó el tamaño de la población que consume leña como combustible para calefacción y cocina en los hogares de las dos comunas consideradas. Diversos autores aportan datos sobre esta materia. Obtenido el consumo anual promedio y su proyección en el tiempo, se estimó la reducción de las concentraciones de MP10 a partir del acondicionamiento del combustible leña al ser tratado hasta su estado óptimo para su consumo, esto es, leña seca. Con este escenario, y en virtud de los resultados, se diseñaron tres plantas de secado de leña para ser comercializada dentro de la zona de estudio. Para determinar la viabilidad y rentabilidad de los proyectos, se realizó una evaluación técnico- económica de todos los aspectos considerados para la puesta en marcha y funcionamiento a lo largo de un período determinado. Los Flujos de Caja obtenidos permitieron interpretar los resultados mediante los indicadores VAN y TIR, permitiendo determinar si alguna de las plantas es económicamente viable. Las evaluaciones económicas obtenidas fueron contrastadas con los beneficios sociales, esto es un análisis de costo-efectividad que resultan al implementar las plantas de secado de leña. Dado que el mejoramiento de la calidad de la leña influirá directamente en las emisiones de MP10 al aumentar la utilización de leña seca en desmedro de la húmeda, fue posible establecer que el proyecto contribuye en mejorar la calidad de vida de la población afectada.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad