LOGO

Diagnóstico ambiental de los componentes bióticos y abióticos del humedal de la desembocadura del río Huasco, región de Atacama. Chile / Claudia Paz Zamora Alvarado.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 141 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: En la región de Atacama, comuna de Huasco, se encuentra inmerso el humedal de la desembocadura del río Huasco, el cual es considerado como Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Atacama con pristinidad media, ya que alberga diferentes ambientes (dunas estabilizadas, dunas activas, quebradas con estratos arbóreos y arbustivos, lomajes con matorral mixto y plano de cobertura herbácea). Este humedal, al estar inserto en una zona árida, se convierte en uno de los humedales costeros más importantes del norte de Chile, dando vida a un ecosistema único y peculiar, el cual acoge a numerosas especies de flora y fauna, las que desafortunadamente presentan una alta vulnerabilidad a las variables de tipo antrópico. Actualmente, esta área se ve afectada por el gran desconocimiento de sus características bióticas y abióticas, ya que cuenta con escasos estudios y la información que existe no es suficiente. Por lo mismo, el presente trabajo nace con el fin de contribuir con información sobre el estado actual del medio biótico junto con la medición de parámetros físicoquímicos y la aplicación de un índice de macrófitas que determinen la calidad de las aguas del humedal de la desembocadura del río Huasco. A lo largo de este estudio se encontró una riqueza de 45 especies de flora repartidas en tres clases y 30 familias, donde 27 especie son nativas, 9 endémicas y 9 son introducidas. La forma de vida más representativa es la de los hidrófitos o plantas acuáticas. En cuanto a la fauna vertebrada, se registró un total de 48 especies, siendo las aves el grupo más representativo con 40 especies, siguiendo con los mamíferos y peces con tres especies cada una y los anfibios con dos especies. De las 48 especies, predomina el origen nativo y varias presentan problemas de conservación, como lo son el Spalacopus cyanus y el Bufo atacamensis. Es preciso destacar que no se identificaron reptiles en el área estudiada. Diagnóstico ambiental de los componentes bióticos y abióticos del humedal de la desembocadura del río Huasco, Región de Atacama, En relación al contraste realizado entre un índice de macrófitas con los parámetros físicos y químicos medidos en las estaciones, ambos dieron resultados similares indicando que el cuerpo de agua se encuentra en muy buena calidad, adecuada para la protección y la conservación de las comunidades acuáticas, para el riego irrestricto, para el desarrollo de la acuicultura, de la pesca recreativa y deportiva y para la bebida de animales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M Z25d 2012 Disponible 00161430
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

En la región de Atacama, comuna de Huasco, se encuentra inmerso el humedal de la desembocadura del río Huasco, el cual es considerado como Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Atacama con pristinidad media, ya que alberga diferentes ambientes (dunas estabilizadas, dunas activas, quebradas con estratos arbóreos y arbustivos, lomajes con matorral mixto y plano de cobertura herbácea). Este humedal, al estar inserto en una zona árida, se convierte en uno de los humedales costeros más importantes del norte de Chile, dando vida a un ecosistema único y peculiar, el cual acoge a numerosas especies de flora y fauna, las que desafortunadamente presentan una alta vulnerabilidad a las variables de tipo antrópico. Actualmente, esta área se ve afectada por el gran desconocimiento de sus características bióticas y abióticas, ya que cuenta con escasos estudios y la información que existe no es suficiente. Por lo mismo, el presente trabajo nace con el fin de contribuir con información sobre el estado actual del medio biótico junto con la medición de parámetros físicoquímicos y la aplicación de un índice de macrófitas que determinen la calidad de las aguas del humedal de la desembocadura del río Huasco. A lo largo de este estudio se encontró una riqueza de 45 especies de flora repartidas en tres clases y 30 familias, donde 27 especie son nativas, 9 endémicas y 9 son introducidas. La forma de vida más representativa es la de los hidrófitos o plantas acuáticas. En cuanto a la fauna vertebrada, se registró un total de 48 especies, siendo las aves el grupo más representativo con 40 especies, siguiendo con los mamíferos y peces con tres especies cada una y los anfibios con dos especies. De las 48 especies, predomina el origen nativo y varias presentan problemas de conservación, como lo son el Spalacopus cyanus y el Bufo atacamensis. Es preciso destacar que no se identificaron reptiles en el área estudiada. Diagnóstico ambiental de los componentes bióticos y abióticos del humedal de la desembocadura del río Huasco, Región de Atacama, En relación al contraste realizado entre un índice de macrófitas con los parámetros físicos y químicos medidos en las estaciones, ambos dieron resultados similares indicando que el cuerpo de agua se encuentra en muy buena calidad, adecuada para la protección y la conservación de las comunidades acuáticas, para el riego irrestricto, para el desarrollo de la acuicultura, de la pesca recreativa y deportiva y para la bebida de animales.

Compartir

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad