LOGO

Electrodeposición de nanohilos semiconductores de Seleniuro de Cadmio y Sulfuro de Cadmio CdSxSe1-x / Carla Valeska Báez Aguilera.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: 106 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciada en Ciencias con mención en Química. Resumen: Debido a las altas demandas energéticas en los últimos años a nivel nacional y mundial, es de gran utilidad la creación de nuevas fuentes de energía con la finalidad de compensar los déficits energéticos. En la actualidad existen diversas formas de obtención de energías amigable con el medio ambiente. Una de las fuentes que ha alcanzado un gran auge en los últimos años, es la energía fotovoltaica, la cual se fundamenta en la transformación de la energía solar en energía eléctrica. Esto mediante la uso de celdas fotovoltaica, las cuales son construidas a través de la utilización de semiconductores. Los semiconductores más utilizados para este tipo de tecnología pueden ser intrínsecos como el Si (puro) o elementos dopados con impurezas (esto con la finalidad disminuir la resistividad) denominados extrínsecos y son ejemplos de este tipo de semiconductores CdS y CdSe. Estos semiconductores (CdS y CdSe) han sido ampliamente estudiados debido a sus aplicaciones en la fabricación de dispositivos optoelectrónicos. En el estudio de nuevos materiales con aplicaciones fotovoltaicas, la formación de mezclas de distintos semiconductores es un tema ampliamente estudiado en la actualidad, debido a la dependencia del band-gap con la composición de las películas formadas. Esto puede llevar a la formación de películas que presenten una mayor absorción del espectro solar, aumentando la eficiencia de los dispositivos fotovoltaicos convencionales. De esta manera lo que tiene como finalidad este trabajo es la formación electroquímica y la caracterización de nanohilos de CdSX-Se(1-X), primeramente sobre FTO (SnO2:F) y posteriormente sobre membranas de alúmina porosa. A partir de soluciones ácidas de composición variable obteniendo películas de composición variada de S-Se. Las películas CdSXSe(1-X) fueron obtenidas potenciostáticamente a una temperatura de 50 °C y a un valor de potencial de -0,640 V.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M B142e 2013 Disponible 00163251
Total de reservas: 0

Licenciada en Ciencias con mención en Química.

Debido a las altas demandas energéticas en los últimos años a nivel nacional y mundial, es de gran utilidad la creación de nuevas fuentes de energía con la finalidad de compensar los déficits energéticos. En la actualidad existen diversas formas de obtención de energías amigable con el medio ambiente. Una de las fuentes que ha alcanzado un gran auge en los últimos años, es la energía fotovoltaica, la cual se fundamenta en la transformación de la energía solar en energía eléctrica. Esto mediante la uso de celdas fotovoltaica, las cuales son construidas a través de la utilización de semiconductores. Los semiconductores más utilizados para este tipo de tecnología pueden ser intrínsecos como el Si (puro) o elementos dopados con impurezas (esto con la finalidad disminuir la resistividad) denominados extrínsecos y son ejemplos de este tipo de semiconductores CdS y CdSe. Estos semiconductores (CdS y CdSe) han sido ampliamente estudiados debido a sus aplicaciones en la fabricación de dispositivos optoelectrónicos. En el estudio de nuevos materiales con aplicaciones fotovoltaicas, la formación de mezclas de distintos semiconductores es un tema ampliamente estudiado en la actualidad, debido a la dependencia del band-gap con la composición de las películas formadas. Esto puede llevar a la formación de películas que presenten una mayor absorción del espectro solar, aumentando la eficiencia de los dispositivos fotovoltaicos convencionales. De esta manera lo que tiene como finalidad este trabajo es la formación electroquímica y la caracterización de nanohilos de CdSX-Se(1-X), primeramente sobre FTO (SnO2:F) y posteriormente sobre membranas de alúmina porosa. A partir de soluciones ácidas de composición variable obteniendo películas de composición variada de S-Se. Las películas CdSXSe(1-X) fueron obtenidas potenciostáticamente a una temperatura de 50 °C y a un valor de potencial de -0,640 V.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad