LOGO

Evaluación de la genotoxicidad de las aguas de las desembocaduras de los ríos Aconcagua, Maipo y Catapilco (Chile Central) sobre los peces Mugil Cephalus y Odontesthes Brevianalis / Diana Angélica Carvajal Vasquez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Gaete Olivares, Hernán ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 99 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Ciencias con mención en Biología. Resumen: El aumento de la contaminación de los ecosistemas estuarinos, ha llevado a un creciente interés en determinar los efectos sobre los organismos que viven en estos ambientes, principalmente por las elevadas concentraciones de metales pesados generados a raíz de la fuerte extracción minera que ocurre cercana a estas zonas. El uso de organismos acuáticos como indicadores biológicos han demostrado ser útil para el monitoreo ambiental ya que, son capaces de acumular contaminantes y mostrar diferentes respuestas ante su exposición a agentes antropogénicos. En esta investigación se evaluó la genotoxicidad de las aguas de las desembocaduras del río Aconcagua, Maipo y del estero de Catapilco en muestras de sangre de peces Mugil cephalus lisa y Odontesthes brevianalis mediante el uso del ensayo del cometa. Además, se evaluaron las concentraciones de Cu, Pl y Zn en muestras de agua y tejidos branquiales. Los resultados muestran que las concentraciones de Cu, Pl y Zn analizadas en las muestras de agua , se encuentran dentro del intervalo de contenido normal, a excepción de la concentración de Pl de la desembocadura del rio Maipo (0,18 mg/L), que sobre pasa el límite máximo permitido. Además, se encontraron altas concentraciones de Zn en tejidos branquiales, principalmente en la especie Odontesthes brevianalis de la desembocadura del rio Maipo (35,6 mg/Kg) y del estero de Catapilco (30,6 mg/Kg).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C3311e 2012 Disponible 00163257
Total de reservas: 0

Licenciado en Ciencias con mención en Biología.

El aumento de la contaminación de los ecosistemas estuarinos, ha llevado a un creciente interés en determinar los efectos sobre los organismos que viven en estos ambientes, principalmente por las elevadas concentraciones de metales pesados generados a raíz de la fuerte extracción minera que ocurre cercana a estas zonas. El uso de organismos acuáticos como indicadores biológicos han demostrado ser útil para el monitoreo ambiental ya que, son capaces de acumular contaminantes y mostrar diferentes respuestas ante su exposición a agentes antropogénicos. En esta investigación se evaluó la genotoxicidad de las aguas de las desembocaduras del río Aconcagua, Maipo y del estero de Catapilco en muestras de sangre de peces Mugil cephalus lisa y Odontesthes brevianalis mediante el uso del ensayo del cometa. Además, se evaluaron las concentraciones de Cu, Pl y Zn en muestras de agua y tejidos branquiales. Los resultados muestran que las concentraciones de Cu, Pl y Zn analizadas en las muestras de agua , se encuentran dentro del intervalo de contenido normal, a excepción de la concentración de Pl de la desembocadura del rio Maipo (0,18 mg/L), que sobre pasa el límite máximo permitido. Además, se encontraron altas concentraciones de Zn en tejidos branquiales, principalmente en la especie Odontesthes brevianalis de la desembocadura del rio Maipo (35,6 mg/Kg) y del estero de Catapilco (30,6 mg/Kg).

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad