LOGO

Efecto del Ácido Nitrilo Triacético (NTA) y Ácido 3-Indol Acético (AIA) sobre la capacidad del girasol (Heliantus annuus L.) en la fotoextracción de metales pesados en suelos contaminados / Constanza Javiera Ruiz Núñez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Lobos Valenzuela, Gabriela ; | Quiroz Venegas, Waldo ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: 105 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Ciencias con mención en Química. Resumen: La fitoextracción es una estrategia para la remediación de suelos contaminados por metales pesados, en que los contaminantes son captados por las raíces, y posteriormente éstos son translocados y/o acumulados hacia los tallos y hojas. Ésta es una metodología que toma tiempo, por lo que resulta interesante investigar y desarrollar estrategias que permitan aumentar la eficiencia de remediación de suelos. El objetivo de este estudio fue mejorar la capacidad del girasol (Helianthus annuus L.) en la fitoextracción de metales pesados (As, Cu, Zn, Ni, Pb, Mo y Mn) utilizando tres estrategias; 1) la adición de una fitohormona, ácido 3-indol acético (AIA), que se utiliza para acelerar e incrementar el crecimiento de especies vegetales, 2) la adición de una agente quelante biodegradable; ácido nitrilo triacético (NTA) que permite aumentar la biodisponibilidad de los metales en el suelo y 3) la aplicación tanto de la fitohormona (AIA) como del quelante (NTA). Se trabajó con suelo contaminado proveniente del Valle de Puchuncaví en la localidad de Los Maitenes ubicado en la región de Valparaíso, Chile. En ellos se realizaron las siembras y los ensayos ex situ aplicando distintos tratamientos de adición de fitohormona (AIA) y quelante (NTA) de forma individual y en conjunto a los cultivos de girasol. Para la determinación Cu, Zn, Ni, Pb, Mo y Mn en suelos y biomasa vegetal se utilizó espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) y para el caso del As se utilizó espectroscopia de fluorescencia atómica previa generación de hidruros (HG-AFS). Los resultados obtenidos mostraron que la aplicación de NTA aumenta significativamente la concentración de metales en la biomasa aérea y radical de la planta, para todos los metales de estudio. La fitohormona por sí sola no influye en la acumulación de metales en girasol. Sin embargo, al aplicar NTA y AIA la acumulación de metales resultó ser significativo. Al respecto los mejores resultados en el proceso de fitoextracción con girasol quelato asistida con NTA (10 mmol kg-1) en conjunto con el promotor de crecimiento vegetal AIA fueron para Cu, Mn, Ni, Pb y Zn.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M R9342e 2013 Disponible 00163256
Total de reservas: 0

Licenciado en Ciencias con mención en Química.

La fitoextracción es una estrategia para la remediación de suelos contaminados por metales pesados, en que los contaminantes son captados por las raíces, y posteriormente éstos son translocados y/o acumulados hacia los tallos y hojas. Ésta es una metodología que toma tiempo, por lo que resulta interesante investigar y desarrollar estrategias que permitan aumentar la eficiencia de remediación de suelos. El objetivo de este estudio fue mejorar la capacidad del girasol (Helianthus annuus L.) en la fitoextracción de metales pesados (As, Cu, Zn, Ni, Pb, Mo y Mn) utilizando tres estrategias; 1) la adición de una fitohormona, ácido 3-indol acético (AIA), que se utiliza para acelerar e incrementar el crecimiento de especies vegetales, 2) la adición de una agente quelante biodegradable; ácido nitrilo triacético (NTA) que permite aumentar la biodisponibilidad de los metales en el suelo y 3) la aplicación tanto de la fitohormona (AIA) como del quelante (NTA). Se trabajó con suelo contaminado proveniente del Valle de Puchuncaví en la localidad de Los Maitenes ubicado en la región de Valparaíso, Chile. En ellos se realizaron las siembras y los ensayos ex situ aplicando distintos tratamientos de adición de fitohormona (AIA) y quelante (NTA) de forma individual y en conjunto a los cultivos de girasol. Para la determinación Cu, Zn, Ni, Pb, Mo y Mn en suelos y biomasa vegetal se utilizó espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) y para el caso del As se utilizó espectroscopia de fluorescencia atómica previa generación de hidruros (HG-AFS). Los resultados obtenidos mostraron que la aplicación de NTA aumenta significativamente la concentración de metales en la biomasa aérea y radical de la planta, para todos los metales de estudio. La fitohormona por sí sola no influye en la acumulación de metales en girasol. Sin embargo, al aplicar NTA y AIA la acumulación de metales resultó ser significativo. Al respecto los mejores resultados en el proceso de fitoextracción con girasol quelato asistida con NTA (10 mmol kg-1) en conjunto con el promotor de crecimiento vegetal AIA fueron para Cu, Mn, Ni, Pb y Zn.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad