LOGO

Caracteristicas de voz en pacientes con enfermedad de parkinson del Hospital Carlos Van Buren / Vicky Araya Saavedra, Natali Cofré Aguilar, Camila González González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 113 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen: En la actualidad, la Enfermedad de Parkinson (EP) es descrita como un proceso neurológico y, por consiguiente, la gravedad de la enfermedad aumenta con el tiempo. También se describe la EP como una enfermedad neurológica progresiva (que avanza por etapas) y crónica (de larga duración); nunca se cura y el deterioro aumenta de manera gradual (Weiner, Shulman, & Lang, 2002). Debido a los escasos estudios sobre el rendimiento vocal de estos pacientes en Chile y a la necesidad de contar con información al respecto en el ámbito fonoaudiológico, el presente estudio se ha propuesto describir las características de voz en los pacientes con Parkinson del Hospital Carlos Van Buren, que se encuentran en los diferentes estadios de la enfermedad. Para cumplir el objetivo de la presente investigación, ésta se realizó mediante un diseño no experimental de corte trasversal, sobre una muestra de 11 pacientes de ambos sexos, todos pertenecientes a la región de Valparaíso; quienes fueron diagnosticados con la enfermedad de Parkinson. Los instrumentos evaluativos aplicados fueron: Protocolo qualidade de vida em voz (QVV), Análisis Fonético Acústico de la voz PRAAT y nasofibroscopía, esta última realizada por un otorrinolaringólogo (ORL). Al ser un estudio no probabilístico, la muestra obtenida es suficiente para realizar un innovador primer alcance acerca de los hallazgos necesarios para caracterizar la voz en los pacientes con enfermedad de Parkinson. Pudieron ser pesquisados tanto parámetros anatomofisiológicos como fonético-acústicos, logrando conformar una imagen al menos general del desgaste producto de la patología y la afección que conlleva esta para los pacientes, Se encontró relación entre enfermedad de Parkinson y deterioro tanto en frecuencia fundamental (f0), en los formantes f1 y f3, los parámetros shimmer y NHR del Análisis Fonético Acústico PRAAT; además de la alteración de algunos órganos fonoarticulatorios pesquisados en la nasofibroscopía.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M A663c 2012 Disponible 00166659
Total de reservas: 0

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 88-97.

En la actualidad, la Enfermedad de Parkinson (EP) es descrita como un proceso neurológico y, por consiguiente, la gravedad de la enfermedad aumenta con el tiempo. También se describe la EP como una enfermedad neurológica progresiva (que avanza por etapas) y crónica (de larga duración); nunca se cura y el deterioro aumenta de manera gradual (Weiner, Shulman, & Lang, 2002). Debido a los escasos estudios sobre el rendimiento vocal de estos pacientes en Chile y a la necesidad de contar con información al respecto en el ámbito fonoaudiológico, el presente estudio se ha propuesto describir las características de voz en los pacientes con Parkinson del Hospital Carlos Van Buren, que se encuentran en los diferentes estadios de la enfermedad. Para cumplir el objetivo de la presente investigación, ésta se realizó mediante un diseño no experimental de corte trasversal, sobre una muestra de 11 pacientes de ambos sexos, todos pertenecientes a la región de Valparaíso; quienes fueron diagnosticados con la enfermedad de Parkinson. Los instrumentos evaluativos aplicados fueron: Protocolo qualidade de vida em voz (QVV), Análisis Fonético Acústico de la voz PRAAT y nasofibroscopía, esta última realizada por un otorrinolaringólogo (ORL). Al ser un estudio no probabilístico, la muestra obtenida es suficiente para realizar un innovador primer alcance acerca de los hallazgos necesarios para caracterizar la voz en los pacientes con enfermedad de Parkinson. Pudieron ser pesquisados tanto parámetros anatomofisiológicos como fonético-acústicos, logrando conformar una imagen al menos general del desgaste producto de la patología y la afección que conlleva esta para los pacientes, Se encontró relación entre enfermedad de Parkinson y deterioro tanto en frecuencia fundamental (f0), en los formantes f1 y f3, los parámetros shimmer y NHR del Análisis Fonético Acústico PRAAT; además de la alteración de algunos órganos fonoarticulatorios pesquisados en la nasofibroscopía.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad