LOGO

Propuesta de instalación de un lombrifiltro como mejora a una PTAS, sistema de aireación extendida, de la V región, Chile / Nicolás Barra Mancilla.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: 61 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: Todo proceso o actividad productiva genera desechos que de una u otra forma deben ser tratados. Gracias a una caracterización fisicoquímica, se puede establecer cuál es el balance ecológico y a su vez determinar en qué forma alteran al ecosistema. Las descargas de aguas servidas están directamente relacionadas con los asentamientos humanos, independiente de la actividad que se realice. Medidas para tratar estas aguas servidas hay muchas, cada una con un porcentaje de eficiencia asociada. La lombrifiltración es una tecnología que cada día se ha actualizado buscando una mayor precisión en la remoción de contaminantes, de gran eficiencia ya que para aguas servidas se logra remover cerca del 90% de carga orgánica, por lo que cada vez es preferida por distintos sectores. La versatilidad de esta tecnología la hace una alternativa que se puede utilizar como mejora a un sistema ya existente, en este caso se pretende instalar un lombrifiltro en una planta de tratamiento de aguas servidas como medida de mejora. Mediante una experiencia en laboratorio se analiza la aplicabilidad de un lombrifiltro como sistema complementario a una planta de tratamiento de aguas servidas, además de determinar cuáles serían las dimensiones de este para su implementación. A través de la implementación de dos lombrifiltros en el laboratorio se analiza el comportamiento de estos, con el propósito de cuantificar los efectos que tiene tanto la diferencia de caudal, como la cantidad de materia orgánica. Como resultado se determinó el mejor lugar para conectar este lombrifiltro en la planta de tratamiento de aguas servidas, además de las dimensiones de este para tratar un afluente total de 64,8 m3/día.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M B2686p 2013 Disponible 00163295
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

Todo proceso o actividad productiva genera desechos que de una u otra forma deben ser tratados. Gracias a una caracterización fisicoquímica, se puede establecer cuál es el balance ecológico y a su vez determinar en qué forma alteran al ecosistema. Las descargas de aguas servidas están directamente relacionadas con los asentamientos humanos, independiente de la actividad que se realice. Medidas para tratar estas aguas servidas hay muchas, cada una con un porcentaje de eficiencia asociada. La lombrifiltración es una tecnología que cada día se ha actualizado buscando una mayor precisión en la remoción de contaminantes, de gran eficiencia ya que para aguas servidas se logra remover cerca del 90% de carga orgánica, por lo que cada vez es preferida por distintos sectores. La versatilidad de esta tecnología la hace una alternativa que se puede utilizar como mejora a un sistema ya existente, en este caso se pretende instalar un lombrifiltro en una planta de tratamiento de aguas servidas como medida de mejora. Mediante una experiencia en laboratorio se analiza la aplicabilidad de un lombrifiltro como sistema complementario a una planta de tratamiento de aguas servidas, además de determinar cuáles serían las dimensiones de este para su implementación. A través de la implementación de dos lombrifiltros en el laboratorio se analiza el comportamiento de estos, con el propósito de cuantificar los efectos que tiene tanto la diferencia de caudal, como la cantidad de materia orgánica. Como resultado se determinó el mejor lugar para conectar este lombrifiltro en la planta de tratamiento de aguas servidas, además de las dimensiones de este para tratar un afluente total de 64,8 m3/día.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad