LOGO

Efecto del fraccionamiento y calidad de los hidratos de carbono de la dieta sobre parámetros de control metabólico en sujetos diabéticos tipo 2 insulino requirentes / Verónica Sambra Vásquez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Vega Soto, Claudia ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2014Descripción: 74 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad que va en aumento debido a los malos estilos de vida existentes en la actualidad. Para un adecuado control metabólico es necesario que el paciente diabético siga un tratamiento médico nutricional acorde a su condición patológica. No existen consensos en relación al fraccionamiento, cantidad y calidad de los hidratos de carbono que debieran seguir los sujetos diabéticos tipo 2 insulinorequirentes (DM2IR). Objetivo: Determinar la relación entre el fraccionamiento de la dieta, la calidad de hidratos de carbono disponibles en los tiempos de comida y los parámetros de control metabólico en sujetos con DM2IR con una o doble dosis de insulina de acción intermedia. Metodología: Se estudiaron 30 sujetos DM2IR. A través de encuestas alimentarias se obtuvieron las variables independientes: cantidad de hidratos de carbono disponibles (CHO Disponibles), índice glicémico (IG), carga glicémica (CG), porcentaje de hidratos de carbono de alto IG (% CHO alto IG) de los tiempos de comida y fraccionamiento de la dieta. A través de exámenes de laboratorio se obtuvieron las variables dependientes: porcentaje de hemoglobina glicosilada (% HbA1c) y glicemia venosa de ayuno. Se obtuvieron datos de glicemias capilares de ayuno, preprandiales, postprandiales y bedtime. Se utilizó t-student con el fin de determinar diferencias significativas de las variables IG, CG de los tiempos de comida, % CHO alto IG (Wilcoxon para IG once). A través del uso de test de correlación de Pearson (Spearman para la once) se analizó el grado de asociación entre las variables independientes y dependientes consideradas en el estudio. Para determinar los mejores predictores de la HbA1c y glicemias en los sujetos estudiados se aplicó un análisis de regresión múltiple (método stepwise). Finalmente se realizó un análisis cualitativo a través de la prueba de Chi cuadrado de Pearson de acuerdo a los puntos de corte de las variables. Para todos los análisis se consideró significativo un p<0,05.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M S187e 2014 Disponible 00174002
Total de reservas: 0

Nutricionista.

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad que va en aumento debido a los malos estilos de vida existentes en la actualidad. Para un adecuado control metabólico es necesario que el paciente diabético siga un tratamiento médico nutricional acorde a su condición patológica. No existen consensos en relación al fraccionamiento, cantidad y calidad de los hidratos de carbono que debieran seguir los sujetos diabéticos tipo 2 insulinorequirentes (DM2IR). Objetivo: Determinar la relación entre el fraccionamiento de la dieta, la calidad de hidratos de carbono disponibles en los tiempos de comida y los parámetros de control metabólico en sujetos con DM2IR con una o doble dosis de insulina de acción intermedia. Metodología: Se estudiaron 30 sujetos DM2IR. A través de encuestas alimentarias se obtuvieron las variables independientes: cantidad de hidratos de carbono disponibles (CHO Disponibles), índice glicémico (IG), carga glicémica (CG), porcentaje de hidratos de carbono de alto IG (% CHO alto IG) de los tiempos de comida y fraccionamiento de la dieta. A través de exámenes de laboratorio se obtuvieron las variables dependientes: porcentaje de hemoglobina glicosilada (% HbA1c) y glicemia venosa de ayuno. Se obtuvieron datos de glicemias capilares de ayuno, preprandiales, postprandiales y bedtime. Se utilizó t-student con el fin de determinar diferencias significativas de las variables IG, CG de los tiempos de comida, % CHO alto IG (Wilcoxon para IG once). A través del uso de test de correlación de Pearson (Spearman para la once) se analizó el grado de asociación entre las variables independientes y dependientes consideradas en el estudio. Para determinar los mejores predictores de la HbA1c y glicemias en los sujetos estudiados se aplicó un análisis de regresión múltiple (método stepwise). Finalmente se realizó un análisis cualitativo a través de la prueba de Chi cuadrado de Pearson de acuerdo a los puntos de corte de las variables. Para todos los análisis se consideró significativo un p<0,05.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad