LOGO

Influencia del grado de conocimiento de la enfermedad sobre el control metabólico en pacientes diabéticos Mellitus tipo 2 atendidos en el servicio de atención primaria Jean Marie Thierry de la comuna de Valparaíso / Nicole Giuras Núñez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Jiménez Lira, Rafael ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2014Descripción: 72 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Tesis para optar al título de Nutricionista y al grado académico de Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Objetivo: Determinar la relación entre el grado de conocimiento de la enfermedad y el nivel de hemoglobina glicosilada (HbA1c) en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el servicio de atención primaria Jean Marie Thierry de la comuna de Valparaíso. Materiales y métodos: estudio transversal en servicio de atención primaria Jean Marie Thierry que incluyó 77 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2. Se les aplicó un cuestionario de 23 preguntas dividido en test 1 y test 2, este último solo fue contestado por pacientes insulinorequirientes. Para su análisis se evaluó la relación entre las variables en estudio y se correlacionaron con una serie de factores como: tratamiento con Insulina, nivel educacional y socioeconómico, sexo, tiempo de duración de la enfermedad, edad e IMC, a través de los métodos estadísticos Chi cuadrado y correlación de Pearson con nivel de significancia de p<0,05. Resultados: Se obtuvieron 50% de respuestas correctas para Test 1, mientras que en el test 2 se logró un 39% de respuestas correctas. La mediana de la HbA1c fue de 7,8% y solo un 36% de los pacientes mantienen un buen control de su enfermedad. Existe una relación de dependencia estadísticamente significativa entre la HbA1c y el conocimiento sobre la enfermedad. Conclusiones: El nivel de conocimientos en la población de estudio para test 1 es aceptable, mientras que para el test 2 es insuficiente para mantener un buen control metabólico. El análisis de los factores permite reconocer ciertas características personales que pueden incidir en ese nivel. Se evidencia la necesidad de implementar programas educativos estandarizados y transversales en los distintos centros de atención primaria de salud del país, ya que es la única forma de elevar sus conocimientos y mantener el control de la enfermedad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G537i 2014 Disponible 00174008
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G537i 2014 c.1 1 Disponible 00178018
Total de reservas: 0

Tesis para optar al título de Nutricionista y al grado académico de Licenciado en Nutrición y Dietética.

Objetivo: Determinar la relación entre el grado de conocimiento de la enfermedad y el nivel de hemoglobina glicosilada (HbA1c) en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el servicio de atención primaria Jean Marie Thierry de la comuna de Valparaíso. Materiales y métodos: estudio transversal en servicio de atención primaria Jean Marie Thierry que incluyó 77 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2. Se les aplicó un cuestionario de 23 preguntas dividido en test 1 y test 2, este último solo fue contestado por pacientes insulinorequirientes. Para su análisis se evaluó la relación entre las variables en estudio y se correlacionaron con una serie de factores como: tratamiento con Insulina, nivel educacional y socioeconómico, sexo, tiempo de duración de la enfermedad, edad e IMC, a través de los métodos estadísticos Chi cuadrado y correlación de Pearson con nivel de significancia de p<0,05. Resultados: Se obtuvieron 50% de respuestas correctas para Test 1, mientras que en el test 2 se logró un 39% de respuestas correctas. La mediana de la HbA1c fue de 7,8% y solo un 36% de los pacientes mantienen un buen control de su enfermedad. Existe una relación de dependencia estadísticamente significativa entre la HbA1c y el conocimiento sobre la enfermedad. Conclusiones: El nivel de conocimientos en la población de estudio para test 1 es aceptable, mientras que para el test 2 es insuficiente para mantener un buen control metabólico. El análisis de los factores permite reconocer ciertas características personales que pueden incidir en ese nivel. Se evidencia la necesidad de implementar programas educativos estandarizados y transversales en los distintos centros de atención primaria de salud del país, ya que es la única forma de elevar sus conocimientos y mantener el control de la enfermedad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad