LOGO

Determinación de metales pesados en Chorito Maico (Perumytilus purpuratus) de la Bahía de Quintero, Región de Valparaíso: Evaluación de posible riesgo toxicológico en los consumidores / Miguel Ángel Eyzaguirre Guerra.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: 73 hojas : ilTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: El aumento de la contaminación del borde costero ha originando extensas áreas impactadas, que perjudican no sólo a la flora y fauna marina, sino que indirectamente al mismo ser humano. Dentro de los principales contaminantes se destacan los metales pesados, como uno de los más tóxicos para el medio marino. Las especies filtradoras y organismos planctónicos están expuestos a metales que se encuentran disueltos en el agua o asociados a partículas, pudiendo asimilar más del 50% de los metales presentes en el agua, ya sea en forma particulada o disuelta. Todos los metales pesados, incluyendo los micronutrientes esenciales, son virtualmente tóxicos para los seres humanos si los niveles de exposición son suficientemente altos. Aunque es poco probable un envenenamiento agudo por su ingesta, sí pueden constituir un riesgo de intoxicación crónica, especialmente para los habitantes de las zonas costeras. En este contexto, la cuantificación de metales pesados en organismos vivos es de suma importancia, ya que la sustentabilidad de cualquier ecosistema requiere de indicadores que puedan servir como herramientas de información para la evaluación de las posibles consecuencias ambientales por la presencia de contaminantes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M E366d 2013 Disponible 00174101
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

El aumento de la contaminación del borde costero ha originando extensas áreas impactadas, que perjudican no sólo a la flora y fauna marina, sino que indirectamente al mismo ser humano. Dentro de los principales contaminantes se destacan los metales pesados, como uno de los más tóxicos para el medio marino. Las especies filtradoras y organismos planctónicos están expuestos a metales que se encuentran disueltos en el agua o asociados a partículas, pudiendo asimilar más del 50% de los metales presentes en el agua, ya sea en forma particulada o disuelta. Todos los metales pesados, incluyendo los micronutrientes esenciales, son virtualmente tóxicos para los seres humanos si los niveles de exposición son suficientemente altos. Aunque es poco probable un envenenamiento agudo por su ingesta, sí pueden constituir un riesgo de intoxicación crónica, especialmente para los habitantes de las zonas costeras. En este contexto, la cuantificación de metales pesados en organismos vivos es de suma importancia, ya que la sustentabilidad de cualquier ecosistema requiere de indicadores que puedan servir como herramientas de información para la evaluación de las posibles consecuencias ambientales por la presencia de contaminantes.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad