LOGO

Contaminación de suelos con cobre : evaluación de la genotoxicidad y fitotoxicidad sobre "vicía faba" / Ximena Yamilet González Cayo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 95 hojas : : ilTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica.Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Resumen: La incorporación de contaminantes inorgánicos como los metales a suelos agrícolas, determina un potencial riesgo para la producción y calidad de los productos cultivados, y para la salud humana a través de la trama trófica. Una de las principales vías de contaminación por metales en suelos agrícolas de Chile, se debe a la presencia de actividades mineras de cobre en sus cercanías, esta situación ha generado la necesidad de investigar y aportar información acerca de los efectos que este metal pesado puede tener sobre organismos sensibles. En esta investigación se evaluó la fitotoxicidad y genotoxicidad de 5 suelos agrícolas cercanos a centros mineros de cobre, a través de la germinación y formación de micronúcleos en semillas de Vicia faba. Los suelos fueron previamente caracterizados física y químicamente, y reducidos a extractos solubles (ES). Las semillas se expusieron durante 3 días a los ES, para determinar la inhibición de la germinación y elongación de la radícula. Luego las raíces se expusieron 3 días más directamente a los extractos, tras este período se prepararon para su visualización al microscopio y conteo de micronúcleos. Los resultados revelaron que todos los suelos sobrepasan las concentraciones máximas de cobre total propuestas por normas internacionales (excepto el suelo de Casablanca), y que los parámetros de Cu disponible, Cu total, pH, conductividad eléctrica y materia orgánica, que fueron analizados y relacionados estadísticamente con las variables biológicas medidas, no mostraron correlaciones significativas, excepto la concentración de Cu soluble y el índice mitótico que arrojaron una correlación positiva (p<0,05). La disminución en el índice mitótico de las raíces expuestas a concentraciones altas de Cu soluble y una correlación no significativa entre este último parámetro y micronúcleos, llevan a concluir que el efecto genotóxico puede estar siendo enmascarado por un efecto citotóxico. Por lo que sería necesario determinar otros metales presentes en los suelos, que podrían estar influyendo en los resultados obtenidos, además de utilizar más biomarcadores y analizar los datos con modelos multivariados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM G643c 2012 c.1 Disponible 00118505
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M G643c 2012 Disponible 00166825
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografía: h. 79-91.

La incorporación de contaminantes inorgánicos como los metales a suelos agrícolas, determina un potencial riesgo para la producción y calidad de los productos cultivados, y para la salud humana a través de la trama trófica. Una de las principales vías de contaminación por metales en suelos agrícolas de Chile, se debe a la presencia de actividades mineras de cobre en sus cercanías, esta situación ha generado la necesidad de investigar y aportar información acerca de los efectos que este metal pesado puede tener sobre organismos sensibles. En esta investigación se evaluó la fitotoxicidad y genotoxicidad de 5 suelos agrícolas cercanos a centros mineros de cobre, a través de la germinación y formación de micronúcleos en semillas de Vicia faba. Los suelos fueron previamente caracterizados física y químicamente, y reducidos a extractos solubles (ES). Las semillas se expusieron durante 3 días a los ES, para determinar la inhibición de la germinación y elongación de la radícula. Luego las raíces se expusieron 3 días más directamente a los extractos, tras este período se prepararon para su visualización al microscopio y conteo de micronúcleos. Los resultados revelaron que todos los suelos sobrepasan las concentraciones máximas de cobre total propuestas por normas internacionales (excepto el suelo de Casablanca), y que los parámetros de Cu disponible, Cu total, pH, conductividad eléctrica y materia orgánica, que fueron analizados y relacionados estadísticamente con las variables biológicas medidas, no mostraron correlaciones significativas, excepto la concentración de Cu soluble y el índice mitótico que arrojaron una correlación positiva (p<0,05). La disminución en el índice mitótico de las raíces expuestas a concentraciones altas de Cu soluble y una correlación no significativa entre este último parámetro y micronúcleos, llevan a concluir que el efecto genotóxico puede estar siendo enmascarado por un efecto citotóxico. Por lo que sería necesario determinar otros metales presentes en los suelos, que podrían estar influyendo en los resultados obtenidos, además de utilizar más biomarcadores y analizar los datos con modelos multivariados.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad