LOGO

Determinación comparativa de especificidad y sensibilidad de técnicas inmunohistoquímicas herceptest y cerb2, en pacientes con cáncer de mama infiltrante; experiencia en laboratorio histomed, Viña del Mar, Chile / Melissa Jiménez Onell, Saúl Silva Miranda.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: xii,183 hojas : : il., gráfsTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado/a en Tecnología Médica.Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a. Resumen: Introducción: El cáncer de mama es la segunda caus·a de muerte en Chile, por lo cual su pesquisa se realiza en las etapas más tempranas. La mayoría de los cánceres son adenocarcinomas infiltrantes, siendo más frecuentes, el carcinoma ductal infiltrante con un 80% y el carcinoma lobulillar infiltrante con un 10%. La histopatología confirma el diagnóstico, luego del cual se decide el tratamiento a seguir, para éste deben considerarse una serie de parámetros denominados factores pronósticos y predictivos; que son una serie de características que permiten determinar la sobrevida de la paciente y su tratamiento. Siendo el hormonal uno de los más importantes, que se basa en la detección de receptores hormonales. Otro factor de importancia en la actualidad es Her2, ya que un tumor que lo sobre exprese, es de mal pronóstico, alta agresividad y también se asocia a respuesta a tratamiento con Trastuzumab (Herceptin); en base a su expresión y relación de receptores hormonales. Actualmente se utilizan técnicas inmunohistoquímicas para su detección, dentro de la cual existen dos: Herceptest y Cerb2, ambas con sus características particulares, ventajas y desventajas. Materiales: 70 muestras de carcinoma infiltrantes de mama del laboratorio Histomed, fijadas en formalina y embebidas en parafina. Métodos: Estudio comparativo en software STATA. Objetivo: Comparar la especificidad y sensibilidad de ambas técnicas en la detección de Her2 en carcinoma infiltrante de mama a partir de la estandarización de sus protocolos. Resultados: se obtuvo que para derivar pacientes a tratamiento (resultados +++ o positivos, que teóricamente presenta un 97% de correlación con FISH) posee una representatividad de 62,5%; en cambio con Cerb2 tan sólo un 36,37%., por lo tanto se establece la Conclusión: Herceptest presenta mayor ventaja diagnóstica por su especificidad, en cuanto a intensidad en ambas técnicas. Se presenta una relación directamente proporcional entre el aumento de marcaje versus intensidad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM J61d 2012 c.1 Disponible 00118539
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M J61d 2012 Disponible 00166835
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Tecnología Médica.

Título Profesional Tecnólogo/a Médico/a.

Bibliografía: h. 139-161.

Introducción: El cáncer de mama es la segunda caus·a de muerte en Chile, por lo cual su pesquisa se realiza en las etapas más tempranas. La mayoría de los cánceres son adenocarcinomas infiltrantes, siendo más frecuentes, el carcinoma ductal infiltrante con un 80% y el carcinoma lobulillar infiltrante con un 10%. La histopatología confirma el diagnóstico, luego del cual se decide el tratamiento a seguir, para éste deben considerarse una serie de parámetros denominados factores pronósticos y predictivos; que son una serie de características que permiten determinar la sobrevida de la paciente y su tratamiento. Siendo el hormonal uno de los más importantes, que se basa en la detección de receptores hormonales. Otro factor de importancia en la actualidad es Her2, ya que un tumor que lo sobre exprese, es de mal pronóstico, alta agresividad y también se asocia a respuesta a tratamiento con Trastuzumab (Herceptin); en base a su expresión y relación de receptores hormonales. Actualmente se utilizan técnicas inmunohistoquímicas para su detección, dentro de la cual existen dos: Herceptest y Cerb2, ambas con sus características particulares, ventajas y desventajas. Materiales: 70 muestras de carcinoma infiltrantes de mama del laboratorio Histomed, fijadas en formalina y embebidas en parafina. Métodos: Estudio comparativo en software STATA. Objetivo: Comparar la especificidad y sensibilidad de ambas técnicas en la detección de Her2 en carcinoma infiltrante de mama a partir de la estandarización de sus protocolos. Resultados: se obtuvo que para derivar pacientes a tratamiento (resultados +++ o positivos, que teóricamente presenta un 97% de correlación con FISH) posee una representatividad de 62,5%; en cambio con Cerb2 tan sólo un 36,37%., por lo tanto se establece la Conclusión: Herceptest presenta mayor ventaja diagnóstica por su especificidad, en cuanto a intensidad en ambas técnicas. Se presenta una relación directamente proporcional entre el aumento de marcaje versus intensidad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad