LOGO

Estudio de factibilidad de implementación de la técnica tomografía por emisión de positrones unida a tomografía computada (PET/CT) utilizando 18Fluor-Desoxi-D-Glucosa (FDG-F18) en la evaluación neurológica de pacientes adultos en Chile / Ana María Lillo Droguett, Angela Lorena Pavez Franzini.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 68 hojas : : il., figuras, tablas, gráficos + +1 CD-ROMTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciadaen Tecnología Médica. Resumen: En los últimos 20 años, Chile ha experimentado un aumento del 17% en la esperanza de vida, siendo en la .población de adultos mayores en donde se concentra este porcentaje. Asimismo la prevalencia de enfermedades neurológicas se hace más evidente, a pesar de que la tecnología ha alcanzado un logro importante en nuestro país, aun no se logrado profundizar en la pesquisa temprana de estas patologías y menos tratarlas con certeza. Sin embargo, la nueva tecnología PET/CT ha venido a resolver este problema, pues ha sido de gran ayuda en la evaluación de tumores metabólicamente activos y su grado de malignidad, debido a que determina los cambios bioquímicos y fisiológicos antes que se evidencien cambios anatómicos en otros métodos de imagen. Por esta razón, nosotras alumnas de la carrera de Tecnología Medica de la Universidad de Valparaíso, aprovechando las virtudes y conociendo que en los países desarrollados se ha empleado con gran aceptación esta técnica, consideramos necesario realizar un estudio sobre la factibilidad de implementar el PET/CT para la evaluación de patologías neurológicas utilizando FDG-F18 como radiotrazador en el Servicio de Medicina Nuclear de la Fundación Arturo López Pérez, pues es el único centro que hasta el momento ha adquirido este equipo, y de esta manera realizar un estudio profundo que involucre áreas como salud pública, epidemiología y economía. No cabe duda que la técnica PET7CT es factible implementar en la evaluación neurológica de adultos en Chile utilizando FDG-F18 como radiofármaco, pues de acuerdo a los resultados obtenidos, se cuenta con todos los parámetros necesarios para la puesta en marcha de esta técnica, además de la sustentabilidad económica para el servicio que lo implementará a pesar de ser un equipo costoso, entregando además la posibilidad de seguir investigando con otros radiotrazadores aún más específicos que diagnostiquen otras patologías de gran prevalencia en nuestro país aprovechando su alta sensibilidad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM L729e 2008 Disponible 00173337
Total de reservas: 0

Licenciadaen Tecnología Médica.

Bibliografía: h. 57-63.

En los últimos 20 años, Chile ha experimentado un aumento del 17% en la esperanza de vida, siendo en la .población de adultos mayores en donde se concentra este porcentaje. Asimismo la prevalencia de enfermedades neurológicas se hace más evidente, a pesar de que la tecnología ha alcanzado un logro importante en nuestro país, aun no se logrado profundizar en la pesquisa temprana de estas patologías y menos tratarlas con certeza. Sin embargo, la nueva tecnología PET/CT ha venido a resolver este problema, pues ha sido de gran ayuda en la evaluación de tumores metabólicamente activos y su grado de malignidad, debido a que determina los cambios bioquímicos y fisiológicos antes que se evidencien cambios anatómicos en otros métodos de imagen. Por esta razón, nosotras alumnas de la carrera de Tecnología Medica de la Universidad de Valparaíso, aprovechando las virtudes y conociendo que en los países desarrollados se ha empleado con gran aceptación esta técnica, consideramos necesario realizar un estudio sobre la factibilidad de implementar el PET/CT para la evaluación de patologías neurológicas utilizando FDG-F18 como radiotrazador en el Servicio de Medicina Nuclear de la Fundación Arturo López Pérez, pues es el único centro que hasta el momento ha adquirido este equipo, y de esta manera realizar un estudio profundo que involucre áreas como salud pública, epidemiología y economía. No cabe duda que la técnica PET7CT es factible implementar en la evaluación neurológica de adultos en Chile utilizando FDG-F18 como radiofármaco, pues de acuerdo a los resultados obtenidos, se cuenta con todos los parámetros necesarios para la puesta en marcha de esta técnica, además de la sustentabilidad económica para el servicio que lo implementará a pesar de ser un equipo costoso, entregando además la posibilidad de seguir investigando con otros radiotrazadores aún más específicos que diagnostiquen otras patologías de gran prevalencia en nuestro país aprovechando su alta sensibilidad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad