LOGO

Estudio multicéntrico de dosis absorbida por el paciente y el P.O.E, en los principales procedimientos engiográficos cardiacos / Pía Antonella Avegno Parra, Francisco Andrés Castro Valencia, Luis Felipe Guerrero Albornoz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 75 hojas : : il., tablas, gráficos, figurasTema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Licenciado, en Tecnología Médica. Resumen: Es sabido que a nivel mundial la principal causa de muerte son las enfermedades cardiacas, y que paulatinamente estas han ido en aumento a través del tiempo. Consecuencia de esto es el fuerte aumento del número de pabellones de radiología intervencionista. Debemos considerar así, que un número importante de profesionales afines (Médicos Cardiólogos y Tecnólogos Médicos) no sopesan los posibles daños que se pueden generar, por el hecho de someterse a altas dosis de radiación ionizante (rayos X) en periodos prolongados. El presente estudio tiene como finalidad generar un registro de las dosis primarias y secundarias absorbidas por los pacientes y el P.O.E respectivamente, en los procedimientos cardiacos; coronariografía, angioplastia y estudios electrofisiológicos, así como también correlacionar diferentes factores que podrían influir en la dosimetría detectada en estos procedimientos. Este registro se llevó a cabo a través de detectores TLD-100 facilitados por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), mientras que estas mediciones fueron realizadas en los departamentos de radiología intervencionista de la Clínica Reñaca, Hospital Gustavo Fricke e Instituto Nacional del Tórax (Servicio de Hemodinamia y Servicio de Electrofisiología.) Al obtener resultados y llevarlos a análisis se concluye que la variable mas significativa con respecto a los niveles dosis promedio es la ubicación del TLD, no obstante, para tal efecto también se ven involucradas otras variables como tipo de detector y distancia del POE hacia a la fuente, por mencionar las mas significativas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM A948e 2008 Disponible 00173339
Total de reservas: 0

Licenciado, en Tecnología Médica.

Bibliografía: h. 54-55.

Es sabido que a nivel mundial la principal causa de muerte son las enfermedades cardiacas, y que paulatinamente estas han ido en aumento a través del tiempo. Consecuencia de esto es el fuerte aumento del número de pabellones de radiología intervencionista. Debemos considerar así, que un número importante de profesionales afines (Médicos Cardiólogos y Tecnólogos Médicos) no sopesan los posibles daños que se pueden generar, por el hecho de someterse a altas dosis de radiación ionizante (rayos X) en periodos prolongados. El presente estudio tiene como finalidad generar un registro de las dosis primarias y secundarias absorbidas por los pacientes y el P.O.E respectivamente, en los procedimientos cardiacos; coronariografía, angioplastia y estudios electrofisiológicos, así como también correlacionar diferentes factores que podrían influir en la dosimetría detectada en estos procedimientos. Este registro se llevó a cabo a través de detectores TLD-100 facilitados por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), mientras que estas mediciones fueron realizadas en los departamentos de radiología intervencionista de la Clínica Reñaca, Hospital Gustavo Fricke e Instituto Nacional del Tórax (Servicio de Hemodinamia y Servicio de Electrofisiología.) Al obtener resultados y llevarlos a análisis se concluye que la variable mas significativa con respecto a los niveles dosis promedio es la ubicación del TLD, no obstante, para tal efecto también se ven involucradas otras variables como tipo de detector y distancia del POE hacia a la fuente, por mencionar las mas significativas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad