LOGO

Estudio prospectivo en la evaluación del espolon calcaneo por ecografía y su correlación con la radiografía / Francisco Allendes Bsutamante, José Rubio González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: 87 hojas : : il. colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Tecnólogo Médico. Licenciado en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2013. Resumen: espolón calcáneo corresponde a una excrecencia ósea que se forma en la cara plantar del calcáneo en la zona de inserción de la fascia plantar, causando dolor y molestia. El estudio de esta patología mediante radiografías otorga buenos resultados, al caracterizar de manera correcta su aspecto óseo, pero ¿qué ocurre con otras técnicas de imagen como la ecografía de alta resolución? El presente estudio busca determinar signos ecográficos característicos de los espolones a fin de facilitar su identificación, para esto se analizaron imágenes ecográficas de pacientes con espolón y se propusieron dos signos recurrentes: la discontinuidad de la superficie ósea y la ;superficie ósea irregular, luego éstos signos fueron sometidos a un análisis estadístico a fin de conocer su relevancia y grado de concordancia o coincidencia con la radiografía, para esto se seleccionaron 30 casos con espolón y 30 casos sin espolón (corroborados mediante rayos X) y en ambos grupos se analizó la presencia o ausencia de los signos propuestos. De los resultados obtenidos se concluye que el signo discontinuidad de la superficie ósea; es un predictor fiable de la patología, teniendo un buen nivel de concordancia con la radiografía. Este signo se basa en la sombra acústica hacia posterior que genera la excrecencia, impidiendo la visualización continua de la cortical ósea del calcáneo. Por otra parte el signo superficie ósea irregular fue un predictor menos asertivo y con un moderado grado de concordancia con la radiografía, el sustento de este signo se basa en la forma irregular que adquiere el espolón y su superficie durante su formación. Del presente estudio se puede extraer que sí existen signos ecográficos capaces de orientar hacia un diagnóstico de espolón calcáneo, sin embargo, la radiografía continúa siendo de importancia al momento de determinar la forma y tamaño de los espolones.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM A425e 2013 c.1 Disponible 00118544
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M A425e 2013 Disponible 00173356
Total de reservas: 0

Tecnólogo Médico. Licenciado en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2013.

Bibliografía : h. 81-82.

espolón calcáneo corresponde a una excrecencia ósea que se forma en la cara plantar del calcáneo en la zona de inserción de la fascia plantar, causando dolor y molestia. El estudio de esta patología mediante radiografías otorga buenos resultados, al caracterizar de manera correcta su aspecto óseo, pero ¿qué ocurre con otras técnicas de imagen como la ecografía de alta resolución? El presente estudio busca determinar signos ecográficos característicos de los espolones a fin de facilitar su identificación, para esto se analizaron imágenes ecográficas de pacientes con espolón y se propusieron dos signos recurrentes: la discontinuidad de la superficie ósea y la ;superficie ósea irregular, luego éstos signos fueron sometidos a un análisis estadístico a fin de conocer su relevancia y grado de concordancia o coincidencia con la radiografía, para esto se seleccionaron 30 casos con espolón y 30 casos sin espolón (corroborados mediante rayos X) y en ambos grupos se analizó la presencia o ausencia de los signos propuestos. De los resultados obtenidos se concluye que el signo discontinuidad de la superficie ósea; es un predictor fiable de la patología, teniendo un buen nivel de concordancia con la radiografía. Este signo se basa en la sombra acústica hacia posterior que genera la excrecencia, impidiendo la visualización continua de la cortical ósea del calcáneo. Por otra parte el signo superficie ósea irregular fue un predictor menos asertivo y con un moderado grado de concordancia con la radiografía, el sustento de este signo se basa en la forma irregular que adquiere el espolón y su superficie durante su formación. Del presente estudio se puede extraer que sí existen signos ecográficos capaces de orientar hacia un diagnóstico de espolón calcáneo, sin embargo, la radiografía continúa siendo de importancia al momento de determinar la forma y tamaño de los espolones.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad