LOGO

Diferenciación gonadal en la pintarroja común Schroederichthys chilensis (Guichenot, 1848)(Carcharhiniformes, Scyliorhinidae) del litoral central de Chile / Bárbara Barrera Lorca.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2014Descripción: 66 hojas : : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2014. Resumen: Este estudio busca identificar los elementos de determinación primaria del sexo en Schroederichthys chilensis. Para ello, se realizó un análisis histológico de 19 ejemplares que midieron entre 3,15 y 116, 4 mm de longitud total (LT), posteriormente fijados y teñidos con el método de Tricrómico de Arteta. Los primeros signos de diferenciación gonadal pudieron ser observados mediante análisis con microscopía óptica. Por una parte, en un macho de 40 mm de LT se observaron las células germinales (CGs) distribuidas en la médula del tejido gonadal, mientras que en una hembra de 34 mm (LT) se evidenció la presencia de ovogonias y ovocitos en estado de profase meiótica, con una distribución cortical de las CGs.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M B272d 2014 Disponible 00171892
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2014.

Bibliografía: hojas 62-66.

Este estudio busca identificar los elementos de determinación primaria del sexo en Schroederichthys chilensis. Para ello, se realizó un análisis histológico de 19 ejemplares que midieron entre 3,15 y 116, 4 mm de longitud total (LT), posteriormente fijados y teñidos con el método de Tricrómico de Arteta. Los primeros signos de diferenciación gonadal pudieron ser observados mediante análisis con microscopía óptica. Por una parte, en un macho de 40 mm de LT se observaron las células germinales (CGs) distribuidas en la médula del tejido gonadal, mientras que en una hembra de 34 mm (LT) se evidenció la presencia de ovogonias y ovocitos en estado de profase meiótica, con una distribución cortical de las CGs.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad