LOGO

Proposición de medidas de control y mitigación sobre los efectos ambientales atribuibles al tranque de relave El Torito ubicado en la comuna de Nogales, región de Valparaíso, Chile / Nicolás Agustín Honorato Vidal.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2015Descripción: 138 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental. Resumen: La minería en Chile es una de las actividades de mayor crecimiento y desarrollo productivo, implantándose como uno de los sectores de mayor influencia en el avance económico de nuestro país, siendo el cobre el mayor producto de exportación. No obstante lo anterior, la minería es una de las actividades que genera mayores presiones ambientales y sociales sobre el entorno. Entre las principales presiones ambientales asociados a la industria minera, se encuentra la generación de relaves, la generación de emisiones atmosféricas fijas y difusas, la generación de aguas acidas, el manejo de aguas lluvias, el manejo de botaderos de estériles y marinas, manejo de lixiviados, entre otros. En consideración a lo anterior, en el presente documento da cuenta de una Evaluación de Riesgo Ambiental sitio especifico, asociada al tranque de relaves El Torito, ubicado Comuna de Nogales, Región de Valparaíso, mediante la metodología establecida en la guía canadiense “National Classification System For Contaminated Sites” (N.C.S.C.S.). De la aplicación de la metodología, se obtuvo como resultado una puntuación de 71 puntos, lo que significa que el área de estudio debe ser considerada como de alto riesgo, sobre los factores ambientales expuestos, considerando el estado actual de los residuos depositados en el tranque de relaves el Torito. En consideración a lo anterior, se propone desarrollar estudios sitio específicos en el área, con la finalidad de reconocer en mayor profundidad las problemáticas asociadas, y proponer medidas para gestionar los probables riesgos de la comunidad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M H774p 2015 Disponible 00178031
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental.

La minería en Chile es una de las actividades de mayor crecimiento y desarrollo productivo, implantándose como uno de los sectores de mayor influencia en el avance económico de nuestro país, siendo el cobre el mayor producto de exportación. No obstante lo anterior, la minería es una de las actividades que genera mayores presiones ambientales y sociales sobre el entorno. Entre las principales presiones ambientales asociados a la industria minera, se encuentra la generación de relaves, la generación de emisiones atmosféricas fijas y difusas, la generación de aguas acidas, el manejo de aguas lluvias, el manejo de botaderos de estériles y marinas, manejo de lixiviados, entre otros. En consideración a lo anterior, en el presente documento da cuenta de una Evaluación de Riesgo Ambiental sitio especifico, asociada al tranque de relaves El Torito, ubicado Comuna de Nogales, Región de Valparaíso, mediante la metodología establecida en la guía canadiense “National Classification System For Contaminated Sites” (N.C.S.C.S.). De la aplicación de la metodología, se obtuvo como resultado una puntuación de 71 puntos, lo que significa que el área de estudio debe ser considerada como de alto riesgo, sobre los factores ambientales expuestos, considerando el estado actual de los residuos depositados en el tranque de relaves el Torito. En consideración a lo anterior, se propone desarrollar estudios sitio específicos en el área, con la finalidad de reconocer en mayor profundidad las problemáticas asociadas, y proponer medidas para gestionar los probables riesgos de la comunidad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad