LOGO

Comparación de proporciones en estudios clínicos / Cristina Andrea Toledo Morales.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2016Descripción: 48 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Ingeniero en Estadística. Resumen: En la epidemiolog´ıa es común comparar proporciones de dos muestras aleatorias. Cuando se desea comparar si existen diferencias entre las dos muestras en estudio los resultados se presentan en tablas de contingencias de 2×2, estas tablas organizan la información obtenida para realizar el análisis correspondiente. Las pruebas estad´ısticas m´as utilizadas para comparar proporciones desde la perspectiva de la estad´ıstica no param´etrica, son las pruebas desarrolladas por Pearson, Fisher y, Mantel y Haenszel. En el trabajo de titulación se presenta la introducción al tema en estudio y los objetivos a abordar. Se estudian las pruebas y m´etodos para comparar proporciones a través de tablas de contingencias de 2×2, estas son: prueba 2 de homogeneidad, prueba 2 de independencia, prueba exacta de Fisher, M´etodo de Odds ratio y, Método de Mantel y Haenszel. Se estudian los dise˜nos de estudios observacionales m´as utilizados para comparar proporciones, ya sea dise˜no de cohorte, dise˜no transversal y, dise˜no de casos y controles. Se presentan a través de ejemplos las diferentes pruebas y métodos de comparación de proporciones estudiadas, estas desarrolladas en el software Stata.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M T649c 2016 Disponible 00178160
Total de reservas: 0

Ingeniero en Estadística.

En la epidemiolog´ıa es común comparar proporciones de dos muestras aleatorias. Cuando se desea comparar si existen diferencias entre las dos muestras en estudio los resultados se presentan en tablas de contingencias de 2×2, estas tablas organizan la información obtenida para realizar el análisis correspondiente. Las pruebas estad´ısticas m´as utilizadas para comparar proporciones desde la perspectiva de la estad´ıstica no param´etrica, son las pruebas desarrolladas por Pearson, Fisher y, Mantel y Haenszel. En el trabajo de titulación se presenta la introducción al tema en estudio y los objetivos a abordar. Se estudian las pruebas y m´etodos para comparar proporciones a través de tablas de contingencias de 2×2, estas son: prueba 2 de homogeneidad, prueba 2 de independencia, prueba exacta de Fisher, M´etodo de Odds ratio y, Método de Mantel y Haenszel. Se estudian los dise˜nos de estudios observacionales m´as utilizados para comparar proporciones, ya sea dise˜no de cohorte, dise˜no transversal y, dise˜no de casos y controles. Se presentan a través de ejemplos las diferentes pruebas y métodos de comparación de proporciones estudiadas, estas desarrolladas en el software Stata.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad