LOGO

Evaluación del efecto agudo de aceite de palta y fitoesteroles en un modelo roedor de menopausia / Catalina del Carmen, Solís Guerra.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Cavieres Fernández, Fernanda ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2016Descripción: 65 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: Durante el periodo perimenopáusico se produce una disminución progresiva, tanto de la síntesis como de la secreción de estradiol, como resultado del cese paulatino de la función ovárica. Esta deficiencia conlleva a la aparición de una serie de síntomas que caracterizan la perimenopausia, en los que se incluyen síntomas vasomotores, atrofia/dispareunia vulvovaginal, sequedad vaginal, alteraciones del sueño y del estado de ánimo, y se propicia el desarrollo de patologías cardiovasculares, óseas y aceleramiento del envejecimiento cutáneo. La terapia farmacológica de primera línea corresponde a la terapia de reemplazo hormonal basada en la administración de hormonas sexuales exógenas. El uso de esta terapia ha sido controversial debido a que estaría asociada al aumento de riesgo de cáncer estrógeno dependiente. Por lo anterior, adquiere importancia la investigación y desarrollo de nuevas alternativas al tratamiento de la sintomatología asociada a la disfunción ovárica. Estudios previos en el Laboratorio de Toxicología de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso han determinado que el aceite de palta es capaz de inducir una respuesta estrogénica la cual se ha hipotetizado que depende de la presencia de fitoesteroles en su composición. Para poner a prueba esa hipótesis, en este estudio se utilizó un modelo roedor de menopausia al cual se administró tanto aceite de palta como una mezcla de fitoesteroles en forma aguda, determinándose la dosis a utilizar con un ensayo uterotrópico. Tanto el aceite de palta como los fitoesteroles no indujeron un efecto uterotrópico evidente. A pesar de esto, se obtuvieron resultados estadísticamente significativos en la morfometría histológica de útero y vagina y en la citología vaginal. De esta manera, se puede concluir que el aceite de palta y los fitoesteroles presentan actividad estrogénica aguda en el modelo roedor de menopausia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M S687e 2016 Disponible 00178188
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia.

Durante el periodo perimenopáusico se produce una disminución progresiva, tanto de la síntesis como de la secreción de estradiol, como resultado del cese paulatino de la función ovárica. Esta deficiencia conlleva a la aparición de una serie de síntomas que caracterizan la perimenopausia, en los que se incluyen síntomas vasomotores, atrofia/dispareunia vulvovaginal, sequedad vaginal, alteraciones del sueño y del estado de ánimo, y se propicia el desarrollo de patologías cardiovasculares, óseas y aceleramiento del envejecimiento cutáneo. La terapia farmacológica de primera línea corresponde a la terapia de reemplazo hormonal basada en la administración de hormonas sexuales exógenas. El uso de esta terapia ha sido controversial debido a que estaría asociada al aumento de riesgo de cáncer estrógeno dependiente. Por lo anterior, adquiere importancia la investigación y desarrollo de nuevas alternativas al tratamiento de la sintomatología asociada a la disfunción ovárica. Estudios previos en el Laboratorio de Toxicología de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso han determinado que el aceite de palta es capaz de inducir una respuesta estrogénica la cual se ha hipotetizado que depende de la presencia de fitoesteroles en su composición. Para poner a prueba esa hipótesis, en este estudio se utilizó un modelo roedor de menopausia al cual se administró tanto aceite de palta como una mezcla de fitoesteroles en forma aguda, determinándose la dosis a utilizar con un ensayo uterotrópico. Tanto el aceite de palta como los fitoesteroles no indujeron un efecto uterotrópico evidente. A pesar de esto, se obtuvieron resultados estadísticamente significativos en la morfometría histológica de útero y vagina y en la citología vaginal. De esta manera, se puede concluir que el aceite de palta y los fitoesteroles presentan actividad estrogénica aguda en el modelo roedor de menopausia.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad