LOGO

Evaluación de la administración de medicamentos por sonda nasoenteral en pacientes hospitalizados adultos y pediátricos del Hospital Carlos Van Buren / Camila Fernanda Molina Vergara.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2016Descripción: 180 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: La nutrición enteral es una técnica de soporte nutricional especializada, segura y eficaz, que permite proveer nutrientes de manera directa al tracto gastrointestinal, permitiendo satisfacer los requerimientos nutricionales diarios a través de una sonda o estoma. Si bien la administración de nutrientes, por vía enteral, es un proceso expedito y seguro, no es exclusivo, puesto que en muchas ocasiones esta vía también es utilizada para la administración de fármacos por lo que se transforma en un punto crítico y que potencialmente puede alterar la efectividad y seguridad del tratamiento. La administración incorrecta de fármacos a través de esta vía, puede originar diversas interacciones, principalmente farmacocinéticas, farmacológicas y fisicoquímicas, generando complicaciones como la errática absorción de medicamentos, alteración en la biodisponibilidad y obstrucción de la sonda, las cuales pueden afectar negativamente el estado clínico del paciente al generar menor efectividad de la terapia administrada o potenciación de efectos no deseados. Este trabajo, evalúo la administración de fármacos en pacientes hospitalizados adultos y pediátricos del Hospital Carlos van Buren. Con la información recopilada se determinaron los puntos críticos del proceso, frecuencia de pacientes tratados con medicamentos a través de sonda nasoenteral y frecuencia de uso de medicamentos por esta vía. Además de identificar y caracterizar interacciones farmacológicas, farmacocinéticas y fisicoquímicas relevantes, posteriormente, se desarrolló e implementó una propuesta de “Guía de recomendaciones para la administración de medicamentos por sonda nasoenteral”, la cual contribuirá a trabajar con un procedimiento operativo estándar, reduciendo errores en la práctica clínica, con el fin de favorecer la seguridad del paciente y eficacia de la terapia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M M722e 2016 Disponible 00178183
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia.

La nutrición enteral es una técnica de soporte nutricional especializada, segura y eficaz, que permite proveer nutrientes de manera directa al tracto gastrointestinal, permitiendo satisfacer los requerimientos nutricionales diarios a través de una sonda o estoma. Si bien la administración de nutrientes, por vía enteral, es un proceso expedito y seguro, no es exclusivo, puesto que en muchas ocasiones esta vía también es utilizada para la administración de fármacos por lo que se transforma en un punto crítico y que potencialmente puede alterar la efectividad y seguridad del tratamiento. La administración incorrecta de fármacos a través de esta vía, puede originar diversas interacciones, principalmente farmacocinéticas, farmacológicas y fisicoquímicas, generando complicaciones como la errática absorción de medicamentos, alteración en la biodisponibilidad y obstrucción de la sonda, las cuales pueden afectar negativamente el estado clínico del paciente al generar menor efectividad de la terapia administrada o potenciación de efectos no deseados. Este trabajo, evalúo la administración de fármacos en pacientes hospitalizados adultos y pediátricos del Hospital Carlos van Buren. Con la información recopilada se determinaron los puntos críticos del proceso, frecuencia de pacientes tratados con medicamentos a través de sonda nasoenteral y frecuencia de uso de medicamentos por esta vía. Además de identificar y caracterizar interacciones farmacológicas, farmacocinéticas y fisicoquímicas relevantes, posteriormente, se desarrolló e implementó una propuesta de “Guía de recomendaciones para la administración de medicamentos por sonda nasoenteral”, la cual contribuirá a trabajar con un procedimiento operativo estándar, reduciendo errores en la práctica clínica, con el fin de favorecer la seguridad del paciente y eficacia de la terapia.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad