LOGO

Actividad citotóxica de nuevas aza-angluciclinonas : : estudio preliminar de muerte celular / Cristina Andrea Ojeda Ojeda.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Cuellar F., Mauricio ; | Villena G., Juan ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2016Descripción: 61 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, razón por lo que se siguen buscando nuevas opciones para su tratamiento. La evaluación de actividad citotóxica in vitro en líneas de células tumorales humanas, se emplea como tamizaje de productos de diferente origen con miras a detectar moléculas con potencial actividad antitumoral, siendo un componente importante de estudios de fase preclínica para la selección y desarrollo de nuevos fármacos antitumorales. En este trabajo se evaluaron 18 compuestos de origen sintético ensayados en concentraciones distintas. Adicionalmente a un grupo de compuestos se les evaluó a concentración 10 μM para observar y evaluar los cambios morfológicos. Los compuestos se ensayaron sobre cuatro líneas celulares humanas: PC-3, MCF-7, HT-29, A549 y la línea control no tumoral CoN, empleando una metodología colorimétrica, el ensayo de sulforodamina B,que permite evaluar la citotoxicidad in vitro de extractos naturales o de compuestos puros provenientes de organismos vivos; además se evaluaron los efectos morfológicos de los compuestos en dos líneas celulares (MCF-7 y HT-29) mediante microscopia de contraste de fases como también sobre la morfología nuclear para lo cual se utilizó la tinción con un marcador fluorescente nuclear 7 (Hoechst) para evidenciar cambios en la cromatina nuclear de las células que entran en proceso de apoptosis. Se encontraron compuestos con actividad citotóxica promisoria, que sugieren su potencial uso quimioterapéutico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M O39a 2016 Disponible 00178203
Total de reservas: 0

FONDECYT 1141264.

Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, razón por lo que se siguen buscando nuevas opciones para su tratamiento. La evaluación de actividad citotóxica in vitro en líneas de células tumorales humanas, se emplea como tamizaje de productos de diferente origen con miras a detectar moléculas con potencial actividad antitumoral, siendo un componente importante de estudios de fase preclínica para la selección y desarrollo de nuevos fármacos antitumorales. En este trabajo se evaluaron 18 compuestos de origen sintético ensayados en concentraciones distintas. Adicionalmente a un grupo de compuestos se les evaluó a concentración 10 μM para observar y evaluar los cambios morfológicos. Los compuestos se ensayaron sobre cuatro líneas celulares humanas: PC-3, MCF-7, HT-29, A549 y la línea control no tumoral CoN, empleando una metodología colorimétrica, el ensayo de sulforodamina B,que permite evaluar la citotoxicidad in vitro de extractos naturales o de compuestos puros provenientes de organismos vivos; además se evaluaron los efectos morfológicos de los compuestos en dos líneas celulares (MCF-7 y HT-29) mediante microscopia de contraste de fases como también sobre la morfología nuclear para lo cual se utilizó la tinción con un marcador fluorescente nuclear 7 (Hoechst) para evidenciar cambios en la cromatina nuclear de las células que entran en proceso de apoptosis. Se encontraron compuestos con actividad citotóxica promisoria, que sugieren su potencial uso quimioterapéutico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad