LOGO

Factores psicosociales y ambientales, que influyen en el inicio precoz de la actividad sexual de los/las estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso, casa central durante el año 2015 / Natalia Cepeda Soto ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2016Descripción: 109 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • MO
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado/a en Obstetricia y Puericultura. Resumen: El problema de investigación es ¿Cuáles son los factores psicosociales y ambientales, que influyen en la edad de inicio precoz de la actividad sexual de los/las estudiantes de la facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso casa central, durante el año 2015? El objetivo general es identificar los factores psicosociales y ambientales, que influyen en la edad de inicio precoz de la actividad sexual de los/las estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias económicas y administrativas de la Universidad de Valparaíso Casa central, durante el año 2015. El tipo de investigación es de tipo cuantitativo y el diseño corresponderá a casos y controles, en donde los casos serán los estudiantes que tuvieron un inicio precoz de la actividad sexual, es decir 15 años o menos y los controles corresponderá a aquellos estudiantes que iniciaron tardíamente su actividad sexual o posterior a los 15 años de edad, ambos grupos de estudiantes pertenecientes a las Facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso, Casa Central 2015. Respecto al tamaño muestral, se ha decidido realizar un muestreo aleatorio del universo, muestra que corresponde a los alumnos encuestados de las facultades antes mencionadas, de los cuales serán 86 casos, recordando que para cada caso se buscarán 2 controles, los cuales corresponden a 172 alumnos, los que sumados, significa un total de 258 investigados. Las variables “Familia” y “religión”, es donde existe un mayor riesgo de tener actividad sexual precoz si se mantiene una relación mala o regular con la familia, al igual que al no poseer una creencia religiosa. De igual manera, las variables “sustancias licitas e ilícitas” y “material pornográfico” indican que existe mayor riesgo de iniciar actividad sexual precoz si se consume una de estas sustancias y/o se visualiza material pornográfico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MO F142fa 2016 Disponible 00180413
Referencia-Libros Referencia-Libros Medicina Referencia Referencia MO F142f 2016 c.1 Disponible 00166703
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Obstetricia y Puericultura.

Bibliografìa: h. 77-82.

El problema de investigación es ¿Cuáles son los factores psicosociales y ambientales, que influyen en la edad de inicio precoz de la actividad sexual de los/las estudiantes de la facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso casa central, durante el año 2015? El objetivo general es identificar los factores psicosociales y ambientales, que influyen en la edad de inicio precoz de la actividad sexual de los/las estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias económicas y administrativas de la Universidad de Valparaíso Casa central, durante el año 2015. El tipo de investigación es de tipo cuantitativo y el diseño corresponderá a casos y controles, en donde los casos serán los estudiantes que tuvieron un inicio precoz de la actividad sexual, es decir 15 años o menos y los controles corresponderá a aquellos estudiantes que iniciaron tardíamente su actividad sexual o posterior a los 15 años de edad, ambos grupos de estudiantes pertenecientes a las Facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso, Casa Central 2015. Respecto al tamaño muestral, se ha decidido realizar un muestreo aleatorio del universo, muestra que corresponde a los alumnos encuestados de las facultades antes mencionadas, de los cuales serán 86 casos, recordando que para cada caso se buscarán 2 controles, los cuales corresponden a 172 alumnos, los que sumados, significa un total de 258 investigados. Las variables “Familia” y “religión”, es donde existe un mayor riesgo de tener actividad sexual precoz si se mantiene una relación mala o regular con la familia, al igual que al no poseer una creencia religiosa. De igual manera, las variables “sustancias licitas e ilícitas” y “material pornográfico” indican que existe mayor riesgo de iniciar actividad sexual precoz si se consume una de estas sustancias y/o se visualiza material pornográfico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad