LOGO

Propuesta didáctica basada en modelación matemática en la enseñanza de la estadística descriptiva / Mauricio Emerson Gallardo Castro, Luis Andrés Ulloa Rojas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Silva Córdova, Carlos ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2014Descripción: 122 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Profesor de Enseñanza media en Matemáticas, mención didáctica de la Matemática y al grado de Licenciado en Educación. Resumen: A continuación en este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre la aplicación de un método de enseñanza, método basado en el modelaje matemático, en el contenido de datos y su evolución en los estudiantes de Octavo año de Enseñanza Básica. El objetivo del estudio, fue que los estudiantes desarrollaran una guía intervenida y estructurada basada en los pasos de la modelación matemática como método de enseñanza aprendizaje. Así el estudio se enfocó en comparar el logro académico de la metodología propuesta por nosotros con el material didáctico facilitado por el ministerio de educación. En la experiencia, inicialmente los estudiantes trabajaron en grupos donde investigaron acerca del tema propuesto, interactuaron con el problema (obesidad en Chile), conjeturaron y dieron respuestas a las preguntas de la guía basada en modelación, debatieron en pleno los resultados obtenidos en cada grupo, y finalmente, expusieron los resultados al curso. Se realizó un diseño cuasi-experimental con Pre-Test y Post-Test utilizando grupo de control, y un grupo experimental en el Liceo Menesiano Sagrado Corazón de Llay Llay en la Región de Valparaíso, provincia del Aconcagua. Con los aportes de la guía basada en la modelación matemática, los estudiantes lograron analizar, construir e interpretar y producir información a partir de tablas de datos agrupados en intervalos, alcanzando los indicadores de logros de cada aprendizaje esperado propuesto por el ministerio. Los resultados revelaron que al comparar las calificaciones finales del grupo experimental con el grupo control, estas mostraron que el grupo experimental tuvo mejor calificación que el grupo control, lo que implica que las herramientas utilizadas y propuesta por nosotros mejoraron el rendimiento académico de los estudiantes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C352p 2014 Disponible 00178073
Total de reservas: 0

Profesor de Enseñanza media en Matemáticas, mención didáctica de la Matemática y al grado de Licenciado en Educación.

A continuación en este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre la aplicación de un método de enseñanza, método basado en el modelaje matemático, en el contenido de datos y su evolución en los estudiantes de Octavo año de Enseñanza Básica. El objetivo del estudio, fue que los estudiantes desarrollaran una guía intervenida y estructurada basada en los pasos de la modelación matemática como método de enseñanza aprendizaje. Así el estudio se enfocó en comparar el logro académico de la metodología propuesta por nosotros con el material didáctico facilitado por el ministerio de educación. En la experiencia, inicialmente los estudiantes trabajaron en grupos donde investigaron acerca del tema propuesto, interactuaron con el problema (obesidad en Chile), conjeturaron y dieron respuestas a las preguntas de la guía basada en modelación, debatieron en pleno los resultados obtenidos en cada grupo, y finalmente, expusieron los resultados al curso. Se realizó un diseño cuasi-experimental con Pre-Test y Post-Test utilizando grupo de control, y un grupo experimental en el Liceo Menesiano Sagrado Corazón de Llay Llay en la Región de Valparaíso, provincia del Aconcagua. Con los aportes de la guía basada en la modelación matemática, los estudiantes lograron analizar, construir e interpretar y producir información a partir de tablas de datos agrupados en intervalos, alcanzando los indicadores de logros de cada aprendizaje esperado propuesto por el ministerio. Los resultados revelaron que al comparar las calificaciones finales del grupo experimental con el grupo control, estas mostraron que el grupo experimental tuvo mejor calificación que el grupo control, lo que implica que las herramientas utilizadas y propuesta por nosotros mejoraron el rendimiento académico de los estudiantes.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad