LOGO

Caracterización de la utilización de antibióticos en la población pediátrica del Hospital Carlos Van Buren / Karen Ivana, Jélvez Bravo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 72 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico farmacéutico. Resumen: El uso inadecuado de antibióticos, se relaciona con la resistencia bacteriana y tiene como consecuencia aumentos en la morbi-mortalidad, estancias hospitalarias prolongadas, incrementando los costos de hospitalización y de la atención sanitaria. Por lo que, conocer el perfil del uso de estos medicamentos resulta importante, especialmente en pediatría, en donde son escasos los estudios de utilización de antibióticos. El presente estudio caracterizó el consumo de antibióticos inyectables restringidos y no restringidos durante 3 meses en los servicios de pediatría del Hospital Carlos van Buren. Se incluyó un total de 255 pacientes, cuyo diagnóstico más frecuente fue neumonía (36%). El 30% presentó alguna comorbilidad, siendo la más recurrente el síndrome bronquial obstructivo (27%). Se detectaron 429 prescripciones de antibióticos en los 255 pacientes, de los cuales el 52% correspondió a antibióticos de uso restringido. De las 429 prescripciones, el 72% fue empírico/microbiológico, el 17% profilaxis, el 6% empírico y el 5% microbiológico. Con respecto al consumo, la ampicilina fue el antibiótico más prescrito con 217,7 DOT/100 camas-días y la Unidad de Paciente Crítico Pediátrica fue el servicio que presentó un mayor consumo de antibióticos con 397,7 DOT/100 camas-días. La realización de este estudio permitió identificar las características de utilización de antibióticos en pediatría. El conocimiento de estas prácticas, relacionada con la farmacocinética de este grupo etario, es de gran utilidad para desarrollar terapias antimicrobianas de manera específica para esta población.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M J47c 2017 Disponible 00405800
Total de reservas: 0

Químico farmacéutico.

El uso inadecuado de antibióticos, se relaciona con la resistencia bacteriana y tiene como consecuencia aumentos en la morbi-mortalidad, estancias hospitalarias prolongadas, incrementando los costos de hospitalización y de la atención sanitaria. Por lo que, conocer el perfil del uso de estos medicamentos resulta importante, especialmente en pediatría, en donde son escasos los estudios de utilización de antibióticos. El presente estudio caracterizó el consumo de antibióticos inyectables restringidos y no restringidos durante 3 meses en los servicios de pediatría del Hospital Carlos van Buren. Se incluyó un total de 255 pacientes, cuyo diagnóstico más frecuente fue neumonía (36%). El 30% presentó alguna comorbilidad, siendo la más recurrente el síndrome bronquial obstructivo (27%). Se detectaron 429 prescripciones de antibióticos en los 255 pacientes, de los cuales el 52% correspondió a antibióticos de uso restringido. De las 429 prescripciones, el 72% fue empírico/microbiológico, el 17% profilaxis, el 6% empírico y el 5% microbiológico. Con respecto al consumo, la ampicilina fue el antibiótico más prescrito con 217,7 DOT/100 camas-días y la Unidad de Paciente Crítico Pediátrica fue el servicio que presentó un mayor consumo de antibióticos con 397,7 DOT/100 camas-días. La realización de este estudio permitió identificar las características de utilización de antibióticos en pediatría. El conocimiento de estas prácticas, relacionada con la farmacocinética de este grupo etario, es de gran utilidad para desarrollar terapias antimicrobianas de manera específica para esta población.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad