LOGO

Caracterización conductual y neuroquímica en el circuito cortico-estriado-tálamo-cortical de un ratón EAAT3 heterocigoto : : posible rol en el trastorno obsesivo compulsivo / Luis Felipe González Olivares.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 53 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico farmacéutico. Resumen: El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más prevalentes, afectando entre el 1-3% de la población mundial. Aunque la causa exacta del TOC es desconocida, muchas líneas de evidencia sugieren que el TOC tiene una base genética. Recientemente, ha ganado fuerza la idea de una disfunción en la neurotransmisión glutamatérgica en el TOC, a través de evidencia relacionada con polimorfismos en el gen del receptor de NMDA, elevados niveles de glutamato en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con TOC y nuevas fármacos que modulan la transmisión glutamatérgica con efectividad en el tratamiento del TOC. Además, estudios de meta-análisis genético han encontrado una asociación entre el gen SLC1A1 y TOC, el cual codifica para el Transportador de Aminoácidos Excitatorios 3 (EAAT3) responsable de regular la depuración de glutamato en la hendidura sináptica y el TOC. En este sentido, un objetivo principal en el desarrollo de esta tesis fue caracterizar neuroquímica y conductualmente a un ratón heterocigoto para EAAT3 (EAAT3+/-) y compararlo con un ratón silvestre. A nivel neuroquímico se evaluó el contenido de neurotransmisores monoaminérgicos (dopamina, serotonina) y aminoacidérgicos (glutamato y GABA) en el circuito cortico-estriado-tálamo-cortical (CSTC) el cual tiene un rol clave en la comunicación entre corteza y estriado (regulando la vía directa e indirecta del movimiento), y estaría sobreactivado en pacientes con TOC. A nivel conductual usando los test de exploración de campo abierto, laberinto elevado en cruz y enterrado de canicas se evaluo el grado ansiedad que tenían animales silvestres y heterocigotos. Los resultados demostraron que el ratón macho Eaat3+/- no presenta cambios significativos en el contenido de neurotransmisores en áreas del CSTC y presenta un fenotipo conductual similar al ratón silvestre. Sin embargo, en ratones hembras Eaat3+/- se encontraron cambios conductuales, mostrando ser más ansiosas que las hembras silvestres, por lo que será necesario evaluar más adelante la regulación neuroquímica en las hembras y contrastarla con el cambio fenotípico encontrado.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G643c Disponible 00405783
Total de reservas: 0

Químico farmacéutico.

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más prevalentes, afectando entre el 1-3% de la población mundial. Aunque la causa exacta del TOC es desconocida, muchas líneas de evidencia sugieren que el TOC tiene una base genética. Recientemente, ha ganado fuerza la idea de una disfunción en la neurotransmisión glutamatérgica en el TOC, a través de evidencia relacionada con polimorfismos en el gen del receptor de NMDA, elevados niveles de glutamato en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con TOC y nuevas fármacos que modulan la transmisión glutamatérgica con efectividad en el tratamiento del TOC. Además, estudios de meta-análisis genético han encontrado una asociación entre el gen SLC1A1 y TOC, el cual codifica para el Transportador de Aminoácidos Excitatorios 3 (EAAT3) responsable de regular la depuración de glutamato en la hendidura sináptica y el TOC. En este sentido, un objetivo principal en el desarrollo de esta tesis fue caracterizar neuroquímica y conductualmente a un ratón heterocigoto para EAAT3 (EAAT3+/-) y compararlo con un ratón silvestre. A nivel neuroquímico se evaluó el contenido de neurotransmisores monoaminérgicos (dopamina, serotonina) y aminoacidérgicos (glutamato y GABA) en el circuito cortico-estriado-tálamo-cortical (CSTC) el cual tiene un rol clave en la comunicación entre corteza y estriado (regulando la vía directa e indirecta del movimiento), y estaría sobreactivado en pacientes con TOC. A nivel conductual usando los test de exploración de campo abierto, laberinto elevado en cruz y enterrado de canicas se evaluo el grado ansiedad que tenían animales silvestres y heterocigotos. Los resultados demostraron que el ratón macho Eaat3+/- no presenta cambios significativos en el contenido de neurotransmisores en áreas del CSTC y presenta un fenotipo conductual similar al ratón silvestre. Sin embargo, en ratones hembras Eaat3+/- se encontraron cambios conductuales, mostrando ser más ansiosas que las hembras silvestres, por lo que será necesario evaluar más adelante la regulación neuroquímica en las hembras y contrastarla con el cambio fenotípico encontrado.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad