LOGO

Modelo depredador presa con memoria / Valentina J. Urzúa A.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Castro M., Rodrigo Armas ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 106 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Matemática. Resumen: Las cadenas tróficas dan cuenta de las relaciones que establecen los seres vivos para sobrevivir en el ecosistema, a menudo algunos actúan como alimento de otros. Los animales depredadores son, justamente, aquellos que necesitan cazar a otros animales para alimentarse. Muchas veces la importancia de éstos radica en que actúan como reguladores de la cantidad de individuos de una comunidad animal dada, que podría tornarse plaga de no mediar por la acción depredadora. Existe este tipo de animales en los distintos hábitas naturales, por ejemplo, en el ambiente acuático, los tiburones son clásicos depredadores carnívoros de peces. En las selvas y sabanas de las zonas subtropicales, distintos mamíferos como tigres, leones y búfalos prosperan basando su alimentación en la depredación de otros miembros del ecosistema. También entre insectos existe el fenómeno de depredación. En este grupo la depredación adquiere particular relevancia, ya que, cuando el organismo depredado constituye una plaga para los cultivos, este proceso pasa a ser una estrategia natural de control biológico, que tiende a evitar el uso de plaguicidas. Pero, otras veces la depredación representa una amenaza considerable para ciertas actividades. Tal es el caso de lo que ocurre en la región de Los Lagos al sur argentino con la avispa conocida como “chaqueta amarilla”: se cree que ésta ingresó en los años ochenta desde Chile, y encontró en la Patagonia Argentina excelentes condiciones para multiplicarse, convirtiéndose así en un insecto plaga que actúa como depredador de abejas, impactando en la producción de miel y en la polinización de especies fundamentales para la economía regional.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M U830m 2017 Disponible 00178138
Total de reservas: 0

Licenciado en Matemática.

Las cadenas tróficas dan cuenta de las relaciones que establecen los seres vivos para sobrevivir en el ecosistema, a menudo algunos actúan como alimento de otros. Los animales depredadores son, justamente, aquellos que necesitan cazar a otros animales para alimentarse. Muchas veces la importancia de éstos radica en que actúan como reguladores de la cantidad de individuos de una comunidad animal dada, que podría tornarse plaga de no mediar por la acción depredadora. Existe este tipo de animales en los distintos hábitas naturales, por ejemplo, en el ambiente acuático, los tiburones son clásicos depredadores carnívoros de peces. En las selvas y sabanas de las zonas subtropicales, distintos mamíferos como tigres, leones y búfalos prosperan basando su alimentación en la depredación de otros miembros del ecosistema. También entre insectos existe el fenómeno de depredación. En este grupo la depredación adquiere particular relevancia, ya que, cuando el organismo depredado constituye una plaga para los cultivos, este proceso pasa a ser una estrategia natural de control biológico, que tiende a evitar el uso de plaguicidas. Pero, otras veces la depredación representa una amenaza considerable para ciertas actividades. Tal es el caso de lo que ocurre en la región de Los Lagos al sur argentino con la avispa conocida como “chaqueta amarilla”: se cree que ésta ingresó en los años ochenta desde Chile, y encontró en la Patagonia Argentina excelentes condiciones para multiplicarse, convirtiéndose así en un insecto plaga que actúa como depredador de abejas, impactando en la producción de miel y en la polinización de especies fundamentales para la economía regional.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad