LOGO

Criterios utilizados por odontólogos de la Clínica Odontológica Pediátrica y del adolescente de la Universidad de Valparaíso en la ciudad de Valparaíso para la derivación a fonoaudiólogo de niños y niñas con frenillo lingual posiblemente alterado / Anita Quintana Riquelme ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 120 hojas : ilustraciones + +1 CD-ROMTema(s): Otra clasificación:
  • MF
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciado/a en Fonoaudiología.Título Profesional Fonoaudiólogo/a. Resumen: El frenillo lingual es una membrana submucosa que fija la lengua al piso de la boca. Su alteración puede afectar distintas funciones de la lengua, por lo que es importante una detección y derivación precoz por parte del odontólogo hacia el fonoaudiólogo. El presente estudio consiste en determinar cuáles son los criterios que utilizan los odontólogos para realizar dicha derivación. Los datos obtenidos fueron recopilados mediante la realización de una entrevista semiestructurada dirigida a los profesionales de dicho establecimiento, con el fin de conocer, además de los criterios, otros factores que puedan incidir en el entendimiento que poseen los odontólogos en relación al trabajo interdisciplinario entre dicha área y la fonoaudiología, en cómo esto puede influir en los criterios a observar y en la decisión de derivar a un niño o niña. Los resultados obtenidos muestran que los entrevistados utilizan principalmente criterios funcionales, para determinar la alteración del frenillo lingual. Además, se observa la falta de un lenguaje común para referirse a diversos ámbitos del frenillo, y cómo influyen las diversas experiencias profesionales para determinar el conocimiento en relación a este tema.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MF C934c 2017 c.1 Disponible 00411210
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MF C934c 2017 Disponible 00409667
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Fonoaudiología.

Título Profesional Fonoaudiólogo/a.

Bibliografía: h. 53-56.

El frenillo lingual es una membrana submucosa que fija la lengua al piso de la boca. Su alteración puede afectar distintas funciones de la lengua, por lo que es importante una detección y derivación precoz por parte del odontólogo hacia el fonoaudiólogo. El presente estudio consiste en determinar cuáles son los criterios que utilizan los odontólogos para realizar dicha derivación. Los datos obtenidos fueron recopilados mediante la realización de una entrevista semiestructurada dirigida a los profesionales de dicho establecimiento, con el fin de conocer, además de los criterios, otros factores que puedan incidir en el entendimiento que poseen los odontólogos en relación al trabajo interdisciplinario entre dicha área y la fonoaudiología, en cómo esto puede influir en los criterios a observar y en la decisión de derivar a un niño o niña. Los resultados obtenidos muestran que los entrevistados utilizan principalmente criterios funcionales, para determinar la alteración del frenillo lingual. Además, se observa la falta de un lenguaje común para referirse a diversos ámbitos del frenillo, y cómo influyen las diversas experiencias profesionales para determinar el conocimiento en relación a este tema.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad