LOGO

Modelación a través del programa ISCST3 de la calidad del aire expuesto a emisiones contaminantes de Refinería Aconcagua / Christian Mariano Lafuente Avendaño.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Gaete Olivares, Hernán ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2009Descripción: 113 hojas : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: Debido al aumento explosivo del consumo de Hidrocarburos en el mundo y la escasez de crudos livianos, las Refinerías en general, como es el caso de Enap Refinería Aconcagua se verán en la obligación de tratar crudos más pesados y con un mayor porcentaje de compuestos sulfurados. Esto último traerá como consecuencia la obtención de combustibles con un mayor porcentaje de azufre y cuya combustión producirá un incremento en las emisiones de otros gases y de Material Particulado. Por lo anterior Enap Refinerías Aconcagua, ésta comenzando a estudiar el comportamiento actual de sus emisiones con el objeto de conocer la situación en que se encuentra en este momento, y proyectar la situación futura dando prioridad a los puntos más sensibles y a los equipos que estén produciendo mayor impacto en la población debido a sus emisiones a la atmósfera. Dentro de ésto se estableció simular de manera segregadas las diferentes unidades de Refinería de manara de tener una visión más detallada de la calidad del aire en los alrededores de la Planta. De esta forma se decidió a través del programa ISCST3 modelar las emisiones de SO2 y PM10, de las fuentes emisoras de Refinería, con el objetivo inicial de visualizar el comportamiento de las emisiones a la atmósfera y validar el programa comparando valores obtenidos por estos, con datos reales obtenidos de las Unidades de Monitoreo Ambiental (UMA) , para posteriormente evaluar la actual ubicación de las UMA´s, detectar periodos de mayor contaminación y recomendar medidas para la disminución de las emisiones en los equipos que resulten ser los que estén produciendo un mayor impacto en la población.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M L171m 2009 Disponible 00145305
Total de reservas: 0

Magíster en Gestión Ambiental.

Debido al aumento explosivo del consumo de Hidrocarburos en el mundo y la escasez de crudos livianos, las Refinerías en general, como es el caso de Enap Refinería Aconcagua se verán en la obligación de tratar crudos más pesados y con un mayor porcentaje de compuestos sulfurados. Esto último traerá como consecuencia la obtención de combustibles con un mayor porcentaje de azufre y cuya combustión producirá un incremento en las emisiones de otros gases y de Material Particulado. Por lo anterior Enap Refinerías Aconcagua, ésta comenzando a estudiar el comportamiento actual de sus emisiones con el objeto de conocer la situación en que se encuentra en este momento, y proyectar la situación futura dando prioridad a los puntos más sensibles y a los equipos que estén produciendo mayor impacto en la población debido a sus emisiones a la atmósfera. Dentro de ésto se estableció simular de manera segregadas las diferentes unidades de Refinería de manara de tener una visión más detallada de la calidad del aire en los alrededores de la Planta. De esta forma se decidió a través del programa ISCST3 modelar las emisiones de SO2 y PM10, de las fuentes emisoras de Refinería, con el objetivo inicial de visualizar el comportamiento de las emisiones a la atmósfera y validar el programa comparando valores obtenidos por estos, con datos reales obtenidos de las Unidades de Monitoreo Ambiental (UMA) , para posteriormente evaluar la actual ubicación de las UMA´s, detectar periodos de mayor contaminación y recomendar medidas para la disminución de las emisiones en los equipos que resulten ser los que estén produciendo un mayor impacto en la población.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad