LOGO

Utilización de metalocenos para modificación superficial de p-Si (100) : estudio de sus propiedades como dispositivos de memoria / Carolina Paz Garín Correa.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 142 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Doctora en Ciencias, Mención Química. Resumen: El presente trabajo, muestra los resultados obtenidos en la formación de monocapas autoensambladas de metalocenos con centros redox activsos sobre la superficie de p-silicio (100), como posible material en la elaboración de dispositivos almacenadores de memoria. Las variables consideradas son el metal utilizado en el centro redox, y el largo de la cadena alquílica de unión entre la superficie del semiconductor y la molécula organometálica. La unión del metaloceno a la superficie de silicio se realizó por la reacción de la superficie de Si-H con un haluro de alqueno activada por luz blanca, y la posterior reacción de esta superficie modificada con el correspondiente monolitio metaloceno. Para el desarrollo de este estudio se contempló la utilización de metalocenos como el ferroceno, y la síntesis de sus análosos rutenoceno y osmoceno, para un posterior tratamiento y modificación de la superficie de silicio.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M G238u 2010 Disponible 00146434
Total de reservas: 0

Programa conjunto Universidad Técnica Federico Santa María y Universidad de Valparaíso. Doctorado en Ciencias, Mención Química.

Doctora en Ciencias, Mención Química.

El presente trabajo, muestra los resultados obtenidos en la formación de monocapas autoensambladas de metalocenos con centros redox activsos sobre la superficie de p-silicio (100), como posible material en la elaboración de dispositivos almacenadores de memoria. Las variables consideradas son el metal utilizado en el centro redox, y el largo de la cadena alquílica de unión entre la superficie del semiconductor y la molécula organometálica. La unión del metaloceno a la superficie de silicio se realizó por la reacción de la superficie de Si-H con un haluro de alqueno activada por luz blanca, y la posterior reacción de esta superficie modificada con el correspondiente monolitio metaloceno. Para el desarrollo de este estudio se contempló la utilización de metalocenos como el ferroceno, y la síntesis de sus análosos rutenoceno y osmoceno, para un posterior tratamiento y modificación de la superficie de silicio.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad