LOGO

Evaluación del estado ecológico de las aguas de la subcuenca del estero Puangue, aplicando la metodología del índice biótico chsignal de macroinvertebrados como bioindicadores, región de Valparaíso y Metropolitana / Laura Sobarzo Rojas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Zunino Tapia, Sergio ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 94 páginasTema(s): Clasificación CDD:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: El presente estudio se realizó en la subcuenca del estero Puangue, se establecieron 6 estaciones de muestreo, desde la cabecera, en el sector de Colliguay, hasta cercana a la confluencia con el río Maipo, en el sector de Puangue. El objetivo de fue evaluar el estado ecológico de las aguas, usando los macroinvertebrados como bioindicadores, con la metodología correspondiente al Índice Biótico ChSignal, el índice de diversidad de Shannon, y conjuntamente con el análisis de los parámetros físicos y químico, midiendo Temperatura, pH, Sólidos Disueltos Totales, Conductividad Eléctrica, Oxígeno Disuelto, Visibilidad Relativa, Velocidad y Caudal. Se encontró un total de 35 familias siendo las más abundantes Oligochaeta, Chironomidae y Hyalellidae, taxa reconocidas como altamente tolerante a la contaminación. Se encontró una alta correlación entre los parámetros con los índices biótico y de biodiversidad, siendo significativo el ChSignal con los Sólidos Disueltos Totales. La calidad de las aguas según ChSignal varían de muy buenas en la parte alta a muy mala calidad en la parte baja, misma situación se presenta en el análisis de conglomerados, que separa las estaciones E1 y E2 en un grupo muy disímil con el resto de las estaciones. En relación al cumplimiento de la normativa NCh1.333 correspondientes a la calidad de las aguas para el riego, las estaciones E4, E5 y E6 sobrepasaron los límites establecidos, tanto en Sólidos Disueltos Totales como Conductividad Eléctrica. Se reconoce la efectividad del ChSignal, cuyos resultados se correlacionan con los parámetros medidos. Debido a las características que estos organismos poseen, sirven como herramienta de gestión. Aunque la caracterización física y química de los ríos es de gran relevancia para establecer planes de manejo, se reconoce su debilidad tanto para registrar cambios temporales, así como su capacidad integradora a nivel ecosistémico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M S6771e 2011 Disponible 00157316
Total de reservas: 0

Magíster en Gestión Ambiental.

El presente estudio se realizó en la subcuenca del estero Puangue, se establecieron 6 estaciones de muestreo, desde la cabecera, en el sector de Colliguay, hasta cercana a la confluencia con el río Maipo, en el sector de Puangue. El objetivo de fue evaluar el estado ecológico de las aguas, usando los macroinvertebrados como bioindicadores, con la metodología correspondiente al Índice Biótico ChSignal, el índice de diversidad de Shannon, y conjuntamente con el análisis de los parámetros físicos y químico, midiendo Temperatura, pH, Sólidos Disueltos Totales, Conductividad Eléctrica, Oxígeno Disuelto, Visibilidad Relativa, Velocidad y Caudal. Se encontró un total de 35 familias siendo las más abundantes Oligochaeta, Chironomidae y Hyalellidae, taxa reconocidas como altamente tolerante a la contaminación. Se encontró una alta correlación entre los parámetros con los índices biótico y de biodiversidad, siendo significativo el ChSignal con los Sólidos Disueltos Totales. La calidad de las aguas según ChSignal varían de muy buenas en la parte alta a muy mala calidad en la parte baja, misma situación se presenta en el análisis de conglomerados, que separa las estaciones E1 y E2 en un grupo muy disímil con el resto de las estaciones. En relación al cumplimiento de la normativa NCh1.333 correspondientes a la calidad de las aguas para el riego, las estaciones E4, E5 y E6 sobrepasaron los límites establecidos, tanto en Sólidos Disueltos Totales como Conductividad Eléctrica. Se reconoce la efectividad del ChSignal, cuyos resultados se correlacionan con los parámetros medidos. Debido a las características que estos organismos poseen, sirven como herramienta de gestión. Aunque la caracterización física y química de los ríos es de gran relevancia para establecer planes de manejo, se reconoce su debilidad tanto para registrar cambios temporales, así como su capacidad integradora a nivel ecosistémico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad