LOGO

Evaluación de la genotoxicidad y fitotoxicidad de suelos agrícolas con cobre sobre Vicia faba / Yenny Olivares Henríquez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Gaete Olivares, Hernán ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 73 páginas : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: La cuenca del río Aconcagua es una de las más importantes áreas agrícolas del país. Está relacionada principalmente con la actividad relacionada con la extracción de minerales como el cobre destacando zonas como Catemu, Puchuncaví y Nogales. El cobre es uno de los elementos traza esenciales para el desarrollo de los vegetales; pero en concentraciones elevadas se vuelve tóxico. Por lo tanto, conocer la toxicidad de éste metal es importante ya que la biodiversidad que habita el sector se encuentra expuesta a un estrés constante provocándole alteraciones a nivel fisiológico, genético y otros. El objetico del presente estudio fue evaluar la genotoxicidad y fitotoxicidad de suelos agrícolas cercanos a actividades mineras mediante el ensayo del micronúcleo con Vicia faba. Se utilizaron 4 suelos cercanos a actividades mineras y uno cercano a actividades agrícolas. Las muestras de suelos fueron tratadas para identificar las características físicas y químicas. Luego fueron expuestas semillas de habas a los extractos de los suelos seleccionados, por un período de tiempo de 72 horas y analizadas para determinar la germinación y longitud de las raíces. Posteriormente, las raíces fueron expuestas por otro período similar de tiempo a los extractos de los suelos para determinar frecuencia de micronúcleos e índice mitótico. Finalmente, los resultados obtenidos arrojaron presencia de genotoxicidad y fitotoxicidad de los suelos sobre las semillas de habas, ya que existió una disminución de estos parámetros en presencia de concentraciones elevadas de cobre.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M O481e 2011 Disponible 00157314
Total de reservas: 0

Magíster en Gestión Ambiental.

La cuenca del río Aconcagua es una de las más importantes áreas agrícolas del país. Está relacionada principalmente con la actividad relacionada con la extracción de minerales como el cobre destacando zonas como Catemu, Puchuncaví y Nogales. El cobre es uno de los elementos traza esenciales para el desarrollo de los vegetales; pero en concentraciones elevadas se vuelve tóxico. Por lo tanto, conocer la toxicidad de éste metal es importante ya que la biodiversidad que habita el sector se encuentra expuesta a un estrés constante provocándole alteraciones a nivel fisiológico, genético y otros. El objetico del presente estudio fue evaluar la genotoxicidad y fitotoxicidad de suelos agrícolas cercanos a actividades mineras mediante el ensayo del micronúcleo con Vicia faba. Se utilizaron 4 suelos cercanos a actividades mineras y uno cercano a actividades agrícolas. Las muestras de suelos fueron tratadas para identificar las características físicas y químicas. Luego fueron expuestas semillas de habas a los extractos de los suelos seleccionados, por un período de tiempo de 72 horas y analizadas para determinar la germinación y longitud de las raíces. Posteriormente, las raíces fueron expuestas por otro período similar de tiempo a los extractos de los suelos para determinar frecuencia de micronúcleos e índice mitótico. Finalmente, los resultados obtenidos arrojaron presencia de genotoxicidad y fitotoxicidad de los suelos sobre las semillas de habas, ya que existió una disminución de estos parámetros en presencia de concentraciones elevadas de cobre.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad