LOGO

Evaluación del efecto complementario de la terapia manual ortopédica sobre el alivio del dolor crónico y la funcionalidad, en pacientes con osteoartritis de cadera, intervenidos kinésicamente según propuesta GES / Andrea Riquelme Gómez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2012Descripción: 91 páginasTema(s): Otra clasificación:
  • X
Nota de disertación: Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Biológicas mención Neurociencias. Resumen: Dentro de las patologías músculo-esqueléticas, la osteoartritis (OA) es la enfermedad articular más frecuente, que genera gran pérdida de funcionalidad. Uno de sus principales síntomas es el dolor crónico, cuyos procesos neurobiológicos podrían estar asociados a neuroplasticidad central. En nuestro país, el Ministerio de Salud (MINSAL), ha incorporado a la OA de Cadera y Rodilla dentro de las Garantías Explicitas de Salud (GES), y pone en vigencia la Guía Clínica, con recomendaciones para su diagnóstico y tratamiento en el nivel Atención Primaria de Salud (APS). Actualmente, para el tratamiento de la OA se promueve el uso combinado de tratamientos farmacológico y no farmacológico, con especial énfasis en el tratamiento de tipo kinésico dentro de éste último. En investigaciones recientes, las intervenciones kinésicas propuestas para OA presentan enfoques controversiales, pero algunos estudios sugieren que la indicación temprana de Terapia Manual Ortopédica (TMO) asociada a terapias convencionales, podría tener un eficaz efecto en la reducción del dolor y mejora de la funcionalidad. Esta investigación propone como hipótesis que la Terapia Manual Ortopédica (TMO), incremente la efectividad de la intervención kinésica basada en la propuesta GES, en el alivio del dolor crónico y en la mejora de la funcionalidad, en pacientes con osteoartritis de cadera. El estudio se realizó en pacientes con OA de cadera unilateral, leve o moderada, entre 55 y 65 años de edad, de un centro de atención primaria de Quillota, quinta región. Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente, en dos grupos de estudio. Grupo A: sometidos a Intervención Kinésica basada en propuesta GES, y Grupo B: sometidos a Intervención Kinésica basada en propuesta GES asociada a técnicas de TMO. Los participantes fueron evaluados antes y después de las intervenciones kinésicas para determinar el nivel dolor percibido mediante Escala Visual Análoga (EVA), y la funcionalidad mediante el índice de Western Ontario y McMaster para osteoartritis (WOMAC). Cada persona recibió terapia kinésica según el protocolo propuesto para su grupo de estudio, 3 veces por semana hasta completar 10 sesiones.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M R594e 2012 Disponible 00146515
Total de reservas: 0

Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Biológicas mención Neurociencias.

Dentro de las patologías músculo-esqueléticas, la osteoartritis (OA) es la enfermedad articular más frecuente, que genera gran pérdida de funcionalidad. Uno de sus principales síntomas es el dolor crónico, cuyos procesos neurobiológicos podrían estar asociados a neuroplasticidad central. En nuestro país, el Ministerio de Salud (MINSAL), ha incorporado a la OA de Cadera y Rodilla dentro de las Garantías Explicitas de Salud (GES), y pone en vigencia la Guía Clínica, con recomendaciones para su diagnóstico y tratamiento en el nivel Atención Primaria de Salud (APS). Actualmente, para el tratamiento de la OA se promueve el uso combinado de tratamientos farmacológico y no farmacológico, con especial énfasis en el tratamiento de tipo kinésico dentro de éste último. En investigaciones recientes, las intervenciones kinésicas propuestas para OA presentan enfoques controversiales, pero algunos estudios sugieren que la indicación temprana de Terapia Manual Ortopédica (TMO) asociada a terapias convencionales, podría tener un eficaz efecto en la reducción del dolor y mejora de la funcionalidad. Esta investigación propone como hipótesis que la Terapia Manual Ortopédica (TMO), incremente la efectividad de la intervención kinésica basada en la propuesta GES, en el alivio del dolor crónico y en la mejora de la funcionalidad, en pacientes con osteoartritis de cadera. El estudio se realizó en pacientes con OA de cadera unilateral, leve o moderada, entre 55 y 65 años de edad, de un centro de atención primaria de Quillota, quinta región. Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente, en dos grupos de estudio. Grupo A: sometidos a Intervención Kinésica basada en propuesta GES, y Grupo B: sometidos a Intervención Kinésica basada en propuesta GES asociada a técnicas de TMO. Los participantes fueron evaluados antes y después de las intervenciones kinésicas para determinar el nivel dolor percibido mediante Escala Visual Análoga (EVA), y la funcionalidad mediante el índice de Western Ontario y McMaster para osteoartritis (WOMAC). Cada persona recibió terapia kinésica según el protocolo propuesto para su grupo de estudio, 3 veces por semana hasta completar 10 sesiones.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad