LOGO

" Evaluación de la calidad de las aguas tratadas provenientes de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas El Molino para uso agrícola en la comuna de Quillota, V región, Chile / Carlos Gabriel Fernández Carrillo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Gaete Olivares, Hernán ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 99 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: La creciente demanda de agua a nivel global y la disminución sistemática de su disponibilidad, no está ajeno a nuestra realidad. En Chile los recursos hídricos escasean en gran parte del territorio nacional, estimándose que entre el año 2000 y 2025, la población nacional se incrementará en un 28,5%, lo cuál reducirá la disponibilidad de agua en un 20,0% y aumentará la demanda de agua para riego en un 10,9%. Esta tesis plantea que el uso de aguas servidas tratadas en riego como disposición final, constituye una alternativa viable para nuestra región supliendo en parte su demanda actual y futura, reduciendo la sobreexplotación de acuíferos, minimizando sus descargas a cuerpos de agua, favoreciendo los cultivos con el aporte de nutrientes y disminuyendo el uso de fertilizantes químicos. Una evaluación comparativa de la composición física, química y microbiológica de las aguas tratadas proveniente de la planta de tratamiento de aguas servidas “El Molino”, ubicada en Quillota, V Región, Chile, con normativas extranjeras y nacionales permitió establecer que la composición de las aguas tratadas, cumple con las concentraciones o rangos máximos permisibles recomendados para riego según las directrices y guías de la FAO, EPA, OMS y Norma Chilena NCh 1333, lo cuál permite que las mismas puedan ser utilizadas en riego. El análisis de la oferta de aguas tratadas para riego y su demanda proyectada hacia el año 2025, determinó que para la comuna de Quillota asciende a un 32,6% correspondiendo a la tercera parte de la demanda de aguas para riego en esta comuna. Un ensayo utilizando aguas tratadas y agua de pozo en el riego de semillas de tomate, pimentón y ají, generó un mayor desarrollo y crecimiento de estas, con respecto al riego tradicional basado en agua de pozo, mejorando la fertilidad del suelo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M F3631e 2010 Disponible 00152712
Total de reservas: 0

Magíster en Gestión Ambiental.

La creciente demanda de agua a nivel global y la disminución sistemática de su disponibilidad, no está ajeno a nuestra realidad. En Chile los recursos hídricos escasean en gran parte del territorio nacional, estimándose que entre el año 2000 y 2025, la población nacional se incrementará en un 28,5%, lo cuál reducirá la disponibilidad de agua en un 20,0% y aumentará la demanda de agua para riego en un 10,9%. Esta tesis plantea que el uso de aguas servidas tratadas en riego como disposición final, constituye una alternativa viable para nuestra región supliendo en parte su demanda actual y futura, reduciendo la sobreexplotación de acuíferos, minimizando sus descargas a cuerpos de agua, favoreciendo los cultivos con el aporte de nutrientes y disminuyendo el uso de fertilizantes químicos. Una evaluación comparativa de la composición física, química y microbiológica de las aguas tratadas proveniente de la planta de tratamiento de aguas servidas “El Molino”, ubicada en Quillota, V Región, Chile, con normativas extranjeras y nacionales permitió establecer que la composición de las aguas tratadas, cumple con las concentraciones o rangos máximos permisibles recomendados para riego según las directrices y guías de la FAO, EPA, OMS y Norma Chilena NCh 1333, lo cuál permite que las mismas puedan ser utilizadas en riego. El análisis de la oferta de aguas tratadas para riego y su demanda proyectada hacia el año 2025, determinó que para la comuna de Quillota asciende a un 32,6% correspondiendo a la tercera parte de la demanda de aguas para riego en esta comuna. Un ensayo utilizando aguas tratadas y agua de pozo en el riego de semillas de tomate, pimentón y ají, generó un mayor desarrollo y crecimiento de estas, con respecto al riego tradicional basado en agua de pozo, mejorando la fertilidad del suelo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad