LOGO

Propuesta de sistema de gestión ambiental para la extracción industrial de áridos para la empresa constructora Tricam LTDA. / Cristian Rodrigo Milovan Figueroa Bradanovic.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Olivares H., Yenny ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2016Descripción: 125 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: Debido a la necesidad de cumplir con las exigencias definidas y expresadas por el Ministerio de Obras Públicas en cuanto a las licitaciones de las obras viales; y la necesidad de dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente, es que se planteo en el presente trabajo diseñar y elaborar la documentación necesaria que permita gestionar ambientalmente este tipo de obras asegurando respetar los plazos contractuales establecidos y la normativa ambiental vigente. Para ello, se realizó una recopilación de los antecedentes normativos pertinentes relacionados con la extracción industrial de áridos a utilizarse en la ejecución de obras viales. Se identificó los tiempos establecidos en la Normativa para la tramitación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Se revisó todos los proyectos de extracción de áridos de los últimos dos años que ingresaron una DIA al SEIA y se estableció un plazo mínimo para la obtención de una resolución de calificación ambiental favorable al proyecto. Se estudió en particular los plazos para obtener la resolución de calificación ambiental para el caso de una obra similar a las ejecutadas por TRICAM. Con esta información se proyectó los plazos de tramitación en el SEIA mas los tiempos para la producción de áridos y la ejecución de la obra y se evidenció que no hay factibilidad de cumplir con los plazos contractuales de una obra vial al ingresar una DIA de un proyecto de extracción de áridos al SEIA. Debido a lo anterior se concluyó que para cumplir con los plazos contractuales de la obra se debe gestionar ambientalmente la extracción de áridos de tal manera de asegurar que no se ingrese al SEIA con una DIA. Para esto se definió la documentación mínima para gestionar ambientalmente dos alternativas: la explotación del empréstito directamente por parte de la constructora TRIACM, y la adquisición de los áridos de un proveedor particular, que cuente con la autorización municipal correspondiente. Para gestionar el primer caso y asegurar que no se ingrese con una DIA al SEIA, se redacto dos procedimientos; uno de gestión general para la explotación de empréstitos y otro para la confección de los Planes de Manejo Integral para los empréstitos a explotar. Además, se definieron listas de verificación para: selección del empréstito, cumplimiento de las exigencias normativas asociadas ala extracción, de tal forma que solo se ingrese al SEIA solicitando una pertinencia ambiental en caso que se requiera para la obtención del decreto municipal que autorice la extracción de áridos. Por último, se confeccionó una planilla de control que permite comparar el volumen de extracción de áridos autorizado, el volumen real de áridos explotado y el volumen de áridos utilizado en la ejecución de la obra vial. Para el segundo caso se establecieron listas de verificación para controlar el cumplimiento del particular en relación a la normativa ambiental vigente y los permisos o autorizaciones de funcionamiento correspondientes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M F475p 2016 Disponible 00178122
Total de reservas: 0

Magíster en Gestión Ambiental.

Debido a la necesidad de cumplir con las exigencias definidas y expresadas por el Ministerio de Obras Públicas en cuanto a las licitaciones de las obras viales; y la necesidad de dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente, es que se planteo en el presente trabajo diseñar y elaborar la documentación necesaria que permita gestionar ambientalmente este tipo de obras asegurando respetar los plazos contractuales establecidos y la normativa ambiental vigente. Para ello, se realizó una recopilación de los antecedentes normativos pertinentes relacionados con la extracción industrial de áridos a utilizarse en la ejecución de obras viales. Se identificó los tiempos establecidos en la Normativa para la tramitación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Se revisó todos los proyectos de extracción de áridos de los últimos dos años que ingresaron una DIA al SEIA y se estableció un plazo mínimo para la obtención de una resolución de calificación ambiental favorable al proyecto. Se estudió en particular los plazos para obtener la resolución de calificación ambiental para el caso de una obra similar a las ejecutadas por TRICAM. Con esta información se proyectó los plazos de tramitación en el SEIA mas los tiempos para la producción de áridos y la ejecución de la obra y se evidenció que no hay factibilidad de cumplir con los plazos contractuales de una obra vial al ingresar una DIA de un proyecto de extracción de áridos al SEIA. Debido a lo anterior se concluyó que para cumplir con los plazos contractuales de la obra se debe gestionar ambientalmente la extracción de áridos de tal manera de asegurar que no se ingrese al SEIA con una DIA. Para esto se definió la documentación mínima para gestionar ambientalmente dos alternativas: la explotación del empréstito directamente por parte de la constructora TRIACM, y la adquisición de los áridos de un proveedor particular, que cuente con la autorización municipal correspondiente. Para gestionar el primer caso y asegurar que no se ingrese con una DIA al SEIA, se redacto dos procedimientos; uno de gestión general para la explotación de empréstitos y otro para la confección de los Planes de Manejo Integral para los empréstitos a explotar. Además, se definieron listas de verificación para: selección del empréstito, cumplimiento de las exigencias normativas asociadas ala extracción, de tal forma que solo se ingrese al SEIA solicitando una pertinencia ambiental en caso que se requiera para la obtención del decreto municipal que autorice la extracción de áridos. Por último, se confeccionó una planilla de control que permite comparar el volumen de extracción de áridos autorizado, el volumen real de áridos explotado y el volumen de áridos utilizado en la ejecución de la obra vial. Para el segundo caso se establecieron listas de verificación para controlar el cumplimiento del particular en relación a la normativa ambiental vigente y los permisos o autorizaciones de funcionamiento correspondientes.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad