LOGO

Desempeño de tareas de memoria y de respuesta emocional de mujeres jóvenes durante el ciclo menstrual / Irina Patricia Galli González.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2015Descripción: 107 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Ciencias Biológicas. Mención Neurociencia. Resumen: Diversos estudios sobre hormonas esteroides sexuales señalan que los estrógenos y la progesterona regulan la fisiología cerebral, y en consecuencia, pueden influir el comportamiento y las habilidades cognitivas como la memoria y la conducta emocional. Es así que las mujeres pueden ser influenciadas por las variaciones de estas hormonas durante el ciclo menstrual femenino. Para determinar la influencia del ciclo menstrual en el desempeño de tareas cognitivas se evaluaron 15 mujeres universitarias con edades entre 18 y 26 años en tareas de memoria a corto plazo, memoria semántica y memoria emocional en tres momentos del ciclo menstrual femenino: al inicio del ciclo, momentos en los que se encuentran bajos los niveles de estrógeno y progesterona; al final de la fase folicular, cuando el estrógeno alcanza su nivel máximo; y en la mitad de la fase lútea, momento en que ambas hormonas, estrógeno y progesterona se encuentran altos. El análisis de los metabolitos de estrógeno y de progesterona en orina confirmó que los niveles de hormonas de las voluntarias variaban durante el ciclo, de acuerdo a lo esperado. Al aplicar las pruebas cognitivas no se evidenciaron diferencias significativas en el desempeño de la memoria a corto plazo ni de memoria semántica durante las fases del ciclo menstrual señaladas. También se observó que las variaciones en los niveles de estrógeno y progesterona durante el ciclo no influyeron en la valoración de las imágenes, positivas y negativas, ni en el grado de activación emocional que esas imágenes causan. Interesantemente, durante la fase lútea media, a diferencia de las otras dos fases, las voluntarias recordaron más elementos totales de las imágenes con carga positiva que elementos totales de las imágenes con carga negativa. Por otra parte, al analizar por separado los elementos centrales de los periféricos, se observa que durante la fase menstrual, las mujeres recordaron más elementos centrales negativos que positivos. Creemos que la capacidad de ambos tipos de hormonas, estrógenos y progesterona, para extinguir eventos emocionales negativos, podría influir en la preferencia por recordar más elementos con carga emocional positiva que negativa. Palabras clave: Ciclo menstrual, Estrógeno, progesterona, Memoria, Emoción, memoria emocional.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M G168d 2015 Disponible 00405823
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Sociales Tesis Tesis MAG-NEU G168d 2015 Disponible 00402475
Total de reservas: 0

Magíster en Ciencias Biológicas. Mención Neurociencia.

Diversos estudios sobre hormonas esteroides sexuales señalan que los estrógenos y la progesterona regulan la fisiología cerebral, y en consecuencia, pueden influir el comportamiento y las habilidades cognitivas como la memoria y la conducta emocional. Es así que las mujeres pueden ser influenciadas por las variaciones de estas hormonas durante el ciclo menstrual femenino. Para determinar la influencia del ciclo menstrual en el desempeño de tareas cognitivas se evaluaron 15 mujeres universitarias con edades entre 18 y 26 años en tareas de memoria a corto plazo, memoria semántica y memoria emocional en tres momentos del ciclo menstrual femenino: al inicio del ciclo, momentos en los que se encuentran bajos los niveles de estrógeno y progesterona; al final de la fase folicular, cuando el estrógeno alcanza su nivel máximo; y en la mitad de la fase lútea, momento en que ambas hormonas, estrógeno y progesterona se encuentran altos. El análisis de los metabolitos de estrógeno y de progesterona en orina confirmó que los niveles de hormonas de las voluntarias variaban durante el ciclo, de acuerdo a lo esperado. Al aplicar las pruebas cognitivas no se evidenciaron diferencias significativas en el desempeño de la memoria a corto plazo ni de memoria semántica durante las fases del ciclo menstrual señaladas. También se observó que las variaciones en los niveles de estrógeno y progesterona durante el ciclo no influyeron en la valoración de las imágenes, positivas y negativas, ni en el grado de activación emocional que esas imágenes causan. Interesantemente, durante la fase lútea media, a diferencia de las otras dos fases, las voluntarias recordaron más elementos totales de las imágenes con carga positiva que elementos totales de las imágenes con carga negativa. Por otra parte, al analizar por separado los elementos centrales de los periféricos, se observa que durante la fase menstrual, las mujeres recordaron más elementos centrales negativos que positivos. Creemos que la capacidad de ambos tipos de hormonas, estrógenos y progesterona, para extinguir eventos emocionales negativos, podría influir en la preferencia por recordar más elementos con carga emocional positiva que negativa. Palabras clave: Ciclo menstrual, Estrógeno, progesterona, Memoria, Emoción, memoria emocional.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad