LOGO

Efecto de la reprogramación neonatal con hormonas sexuales sobre el contenido de aminas biogénicas y la expresión de tirosina hidroxilasa en septum lateral de ratas adultas. / Felipe Véliz Valverde.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 58 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Ciencias Biológicas mención Neurociencias. Resumen: Las hormonas sexuales pueden modular áreas del cerebro involucradas en funciones de memoria, locomoción, toma de decisiones y conductas motivadas, tanto durante etapas tempranas del desarrollo como en la adultez. Dentro de estas áreas cerebrales sensibles a la acción de hormonas sexuales, el área septal ha sido menos estudiada y ha sido asociada a la regulación de la homeostasis y de ciertas conductas. Al respecto, en esta tesis se estudiaron los efectos neuroquímicos de la administración neonatal de hormonas sexuales sobre el contenido de dopamina (DA), serotonina (5-HT) y noradrenalina (NA) en el área septal parte lateral (SL) de ratas hembras y machos adultas. Además, se cuantificó el nivel de expresión de la enzima tirosina hidroxilasa (TH) en SL de animales adultos tratados durante las primeras horas de vida postnatal con hormonas sexuales y aceite de sésamo como vehículo. Los resultados obtenidos demuestran que la administración neonatal de dihidrotestosterona produce un aumento significativo de DA en SL en ratas machos y hembras adultas. Por otro lado, la administración de estradiol y testosterona produjo una disminución significativa de 5-HT en SL en ratas hembras, mientras que en machos adultos la administración neonatal de andrógenos aumentó significativamente los niveles de 5-HT en SL. Respecto a NA se observó una disminución en SL de ratas hembras adultas tratadas neonatalmente con testosterona, mientras que en machos la administración de esta hormona la aumentó. Los niveles de expresión de TH en SL de ratas machos adultas tratadas con hormonas sexuales durante las primeras horas de vida postnatal no cambiaron significativamente, mientras que en ratas hembras adultas la administración neonatal de EV aumentó significativamente los niveles de expresión de TH. En conclusión, estos resultados demuestran que el SL es un área cerebral sensible a la acción de hormonas sexuales y que la exposición temprana a estas hormonas afecta el contenido de neurotransmisores monoaminérgicos en SL de animales adultos. Posiblemente estos cambios se relacionan con un aumento o disminución de la síntesis o metabolización de estos neurotransmisores, lo que podría afectar funciones fisiológicas reguladas por el SL. Sin embargo, estudios posteriores deberán ser direccionados para evaluar estos efectos deletéreos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M V437e 2017 Disponible 00178128
Total de reservas: 0

FONDECYT 116-0398.

Magíster en Ciencias Biológicas mención Neurociencias.

Las hormonas sexuales pueden modular áreas del cerebro involucradas en funciones de memoria, locomoción, toma de decisiones y conductas motivadas, tanto durante etapas tempranas del desarrollo como en la adultez. Dentro de estas áreas cerebrales sensibles a la acción de hormonas sexuales, el área septal ha sido menos estudiada y ha sido asociada a la regulación de la homeostasis y de ciertas conductas. Al respecto, en esta tesis se estudiaron los efectos neuroquímicos de la administración neonatal de hormonas sexuales sobre el contenido de dopamina (DA), serotonina (5-HT) y noradrenalina (NA) en el área septal parte lateral (SL) de ratas hembras y machos adultas. Además, se cuantificó el nivel de expresión de la enzima tirosina hidroxilasa (TH) en SL de animales adultos tratados durante las primeras horas de vida postnatal con hormonas sexuales y aceite de sésamo como vehículo. Los resultados obtenidos demuestran que la administración neonatal de dihidrotestosterona produce un aumento significativo de DA en SL en ratas machos y hembras adultas. Por otro lado, la administración de estradiol y testosterona produjo una disminución significativa de 5-HT en SL en ratas hembras, mientras que en machos adultos la administración neonatal de andrógenos aumentó significativamente los niveles de 5-HT en SL. Respecto a NA se observó una disminución en SL de ratas hembras adultas tratadas neonatalmente con testosterona, mientras que en machos la administración de esta hormona la aumentó. Los niveles de expresión de TH en SL de ratas machos adultas tratadas con hormonas sexuales durante las primeras horas de vida postnatal no cambiaron significativamente, mientras que en ratas hembras adultas la administración neonatal de EV aumentó significativamente los niveles de expresión de TH. En conclusión, estos resultados demuestran que el SL es un área cerebral sensible a la acción de hormonas sexuales y que la exposición temprana a estas hormonas afecta el contenido de neurotransmisores monoaminérgicos en SL de animales adultos. Posiblemente estos cambios se relacionan con un aumento o disminución de la síntesis o metabolización de estos neurotransmisores, lo que podría afectar funciones fisiológicas reguladas por el SL. Sin embargo, estudios posteriores deberán ser direccionados para evaluar estos efectos deletéreos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad