LOGO

Efecto de un inhibidor de la amida hidrolasa de ácidos grasos (FAAH) sobre funciones cognitivas superiores de ratas adolescentes estresadas / Marcela Ovando Téllez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso , 2017Descripción: 60 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Ciencias Biológicas, mención Neurociencias. Resumen: El estrés y el sistema endocanabinoide (SeCB) regulan las respuestas adaptativas frente a las amenazas del medio ambiente. La anandamida es uno de los principales endocanabinoides (eCBs) en el cerebro y la enzima amida hidrolasa de ácidos grasos (FAAH) regula su catabolismo. En condiciones patológicas como el estrés crónico, aumenta la actividad de la FAAH y como resultado disminuyen los niveles de anandamida en las principales estructuras límbicas del cerebro, como la corteza prefrontal (CPF). Esta estructura cerebral es muy sensible al estrés, especialmente durante la adolescencia, y regula funciones cognitivas superiores como la atención, la toma de decisiones y el control de impulsos, las cuales se deterioran en las ratas estresadas crónicamente. En este contexto, no se conocen los efectos de los fármacos que regulan al SeCB sobre las funciones cognitivas superiores. Entonces, el objetivo de esta tesis fue determinar si la administración sistémica de URB97, un inhibidor de la FAAH, es capaz de contrarrestar el deterioro que presentan las ratas estresadas en la atención auditiva, toma de decisiones y control de impulsos durante la adolescencia. Para esto, ratas Sprague Dawley fueron entrenadas y evaluadas en el paradigma conductual "Tarea de Elección de Dos Alternativas" (TEDA), que permite cuantificar las funciones cognitivas en estudio. Las ratas fueron estresadas por restricción ce movimiento durante la adolescencia por 3 horas durante 7 días y se administró URB597 (0.3 mg/kg) o vehículo (etanol 1%) vía intraperitoneal (i.p.) durante este protocolo. Los animales fueron evaluados un día previo y un día posterior al estrés con el paradigma conductual. Los resultados muestran que la administración de URB%)/ cibtrarresta el deterioro de la atención auditiva, toma de decisiones y control de impulsos de ratas adolescentes estresadas. Estos resultados aportan información relevante sobre el funcionamiento del SeCB en las respuestas al estrés y su importancia en la modulación de diferentes funciones cognitivas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M O96e 2017 Disponible 00178136
Total de reservas: 0

FONDECYT 1141276.

Magíster en Ciencias Biológicas, mención Neurociencias.

El estrés y el sistema endocanabinoide (SeCB) regulan las respuestas adaptativas frente a las amenazas del medio ambiente. La anandamida es uno de los principales endocanabinoides (eCBs) en el cerebro y la enzima amida hidrolasa de ácidos grasos (FAAH) regula su catabolismo. En condiciones patológicas como el estrés crónico, aumenta la actividad de la FAAH y como resultado disminuyen los niveles de anandamida en las principales estructuras límbicas del cerebro, como la corteza prefrontal (CPF). Esta estructura cerebral es muy sensible al estrés, especialmente durante la adolescencia, y regula funciones cognitivas superiores como la atención, la toma de decisiones y el control de impulsos, las cuales se deterioran en las ratas estresadas crónicamente. En este contexto, no se conocen los efectos de los fármacos que regulan al SeCB sobre las funciones cognitivas superiores. Entonces, el objetivo de esta tesis fue determinar si la administración sistémica de URB97, un inhibidor de la FAAH, es capaz de contrarrestar el deterioro que presentan las ratas estresadas en la atención auditiva, toma de decisiones y control de impulsos durante la adolescencia. Para esto, ratas Sprague Dawley fueron entrenadas y evaluadas en el paradigma conductual "Tarea de Elección de Dos Alternativas" (TEDA), que permite cuantificar las funciones cognitivas en estudio. Las ratas fueron estresadas por restricción ce movimiento durante la adolescencia por 3 horas durante 7 días y se administró URB597 (0.3 mg/kg) o vehículo (etanol 1%) vía intraperitoneal (i.p.) durante este protocolo. Los animales fueron evaluados un día previo y un día posterior al estrés con el paradigma conductual. Los resultados muestran que la administración de URB%)/ cibtrarresta el deterioro de la atención auditiva, toma de decisiones y control de impulsos de ratas adolescentes estresadas. Estos resultados aportan información relevante sobre el funcionamiento del SeCB en las respuestas al estrés y su importancia en la modulación de diferentes funciones cognitivas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad