LOGO

Araña de rincón (loxosceles laeta) como modelo biológico en Neurociencias / Jesús Olivares Dubart.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Schmachtenberg, Oliver ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: 48 hojas + 4 anexos. Incluye publicación en revista científicaTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Ciencias Biológicas Mención Neurociencia. Resumen: Se evalúan distintos aspectos de la biología de la araña de rincón (Loxosceles laeta) con el fin de posicionar este organismo como un modelo biológico común a la neurociencia y otras áreas de la biologia y ciencias biomédicas. En términos generales, se pudo llevar a cabo una serie de protocolos experimentales, obteniendo resultados que han sido presentados en congresos, como es el caso de los ensayos con cultivos de células humanas en las que se aplican diferentes concentraciones de veneno y han constituído la base de una tesis de pregrado. por otro lado, se ha podido demostrar por primera vez, que L: laeta, presenta un reconocimiento conespecífico a distancia, presumiblemente debido a una capacidad olfatoria especializada, presente en los machos de la especie.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M O480a 2017 Disponible 00178140
Total de reservas: 0

Financiamiento: CINV Millenium Institute y Programa de Magíster en Ciencias mención Neurociencia.

Magíster en Ciencias Biológicas Mención Neurociencia.

Se evalúan distintos aspectos de la biología de la araña de rincón (Loxosceles laeta) con el fin de posicionar este organismo como un modelo biológico común a la neurociencia y otras áreas de la biologia y ciencias biomédicas. En términos generales, se pudo llevar a cabo una serie de protocolos experimentales, obteniendo resultados que han sido presentados en congresos, como es el caso de los ensayos con cultivos de células humanas en las que se aplican diferentes concentraciones de veneno y han constituído la base de una tesis de pregrado. por otro lado, se ha podido demostrar por primera vez, que L: laeta, presenta un reconocimiento conespecífico a distancia, presumiblemente debido a una capacidad olfatoria especializada, presente en los machos de la especie.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad