TY - BOOK AU - Gómez Rodríguez,Sylvia AU - Landman Navarro,Cecilia ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - Fortalecimiento temprano del rol profesional en Enfermería a través de implementación de estrategias de aprendizaje-servicio PY - 2018/// CY - Valparaíso PB - Universidad de Valparaíso KW - ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA KW - ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE KW - PARTICIPACION COMUNITARIA KW - ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA KW - TECNICA KW - DOCENTE MEDICO N1 - Magíster en Enfermería; Bibliografía. h. 78-81 N2 - Introducción: Las Universidades tienen necesidad de implementar nuevas metodologías de aprendizaje para el logro de competencias del perfil de egreso. Enfermería, requiere de una formación integral con sólidos conocimientos que respalden un actuar técnico y ético, cuyos principios orientadores son aprender haciendo y srvicio solidario con la comunidad. Problema: La docencia en enfermería, tradicionalmente orienta la formación hacia el logro de competencias técnicas, en menor grado las relacionadas con el Ser y el Saber, contextualizadas en el futuro ejercicio del rol profesional. Se evidencia falta de integración del proceso aprendizaje con el rol de gestor del cuidado. Objetivo: Evaluar impacto de metodología Aprendizaje-Servicio en la integración de conocimiento y asentamiento temprano del rol profesional, en niveles iniciales de la carrera de enfermería. Metodología: Aprendizaje-Servicio, en módulos con enfoque comunitario de asignaturas Enfermería Adulto, en estudiantes de segundo a cuarto nivel enfermería. Participan 14 dpcemtes de distintas comunidades; 2015-2015; Universidad Austral de Chile, Valdivia. Actividades realizadas por estudiantes con tutoría docente, organizadas a partir de diagnóstico comunitario participativo. Financiamiento: Departamento Aseguramiento de Calidad e Innovación Curricular. Resultados: 100% estudiantes logran competencias del Saber, Hacer y Ser. Socios comunitarios evalúan excelentemente la estrategia Aprendizaje-Servicio. Impacto según cumplimiento de proyectos 83%. Facilitación reflexión 85%. Conclusión: La metodología utilizada fue un real aporte para fortalecer las competencias del Ser, Saber y Ser logrando incorporar un sentido formativo de Responsabilidad Social Universitaria UR - http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7757 ER -