TY - BOOK AU - Jofré Correa, Angélica, AU - Díaz Aguilera,Alfredo ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - Evaluación de proyecto de cultivo hidropónico en contenedor Reefer U1 - M KW - PLANIFICACION EMPRESARIAL KW - HIDROPONICA KW - PROYECTOS DE DESARROLLO N1 - Magíster en Gestión de Proyectos N2 - El proyecto consta de 2 etapas que se deben desarrollar en forma consecutiva: Etapa 1.- Diseñar e implementar un prototipo de contenedor reefer para cultivos hidropónicos, llamados “Block Farms”. Una de sus características es su autonomía mediante un software hecho especialmente para este proyecto, que tiene como fin, poder controlar todas las condiciones que faciliten una producción más eficaz de variados tipos de frutas y verduras bajo cultivo hidropónico, considerando el metraje con el cual se puede trabajar. Se debe considerar el equipo de trabajo, cantidad de materiales, monto de la inversión inicial, posibles clientes e interesados en el proyecto. Una vez que el contenedor se encuentre completamente equipado y con el software desarrollado, comienza la segunda etapa que es de investigación. Etapa 2.- El trabajo del Agrónomo que es parte del equipo es fundamental para esta etapa del proyecto. A través de su investigación se podrá programar el software con las condiciones adecuadas para lograr diferentes cultivos. El concepto final es poder cultivar un huerto dentro del área urbana, considerando el poco espacio que se requiere para su alta producción dentro de un lugar densamente poblado y cercano a los centros de distribución y consumo. El contar con estos huertos móviles hace realidad el hecho de “Llevar un huerto lo más cercano a tu casa”. Para los actuales productores de cultivos hidropónicos resulta un importante incremento en su producción, donde la condición de tiempo de cosecha puede ser controlada y requiere personal calificado para su operación ER -