TY - BOOK AU - Artigas M., Susana. AU - Vergara Herrera,Waldo AU - Rozas G.,Patricio ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - Estudio preliminar del contenido metálico en propóleos chilenos PY - 1983/// CY - Valparaíso, Chile PB - Universidad de Valparaíso KW - PROPOLIS KW - COBRE KW - CINC KW - HIERRO KW - PLOMO KW - MAGNESIO KW - CHILE N1 - Químico Farmacéutico N2 - El propóleos es un producto secundario de la colmena. Las abejas lo elaboran y lo utilizan para la protección en la colmena y para ellas mismas debido a sus cualidades. El siguiente estudio se hizo sobre la base de dos muestras de propóleos de la VII Región recolectadas en el año 1982 y 1983. En esta etapa preliminar para comenzar a caracterizar el propóleos chileno, y así algún día ponerlo en el mercado como producto natural medicinal, se determinó cuantitativamente cobre-fierro-magnesio-plomo-zinc en muestras de propóleos mediante espectroscopía de absorción atómica y se analizó cuantitativamente calcio-potasio-sodio mediante Fotometría de llama. La materia orgánica se destruyó mediante oxidación por vía seca y oxidación por vía humeda. Resultados : - Las concentraciones de los elementos metálicos estudiados variaron de acuerdo al año de recolección. - Existe una disminución del contenido metálico de Cu-Fe-Mg-Pb-Zn-Ca en las muestras recolectadas en el año 1983. La excepción las presenta K, que no presenta variaciones y sodio que se encontró en mayor concentración en muestras provenientes del año 1983. - Ningún elemento metálico se encontró en concentraciones mayores que las toleradas por el organismo humano ER -