Carrasco G., Mónica.

Estudio sobre la incidencia de pacientes hospitalizados debido a problemas relaciones con fármacos. II / Mónica Carrasco G. - 70 hojas. - Domecq J., Teresa, Profesora guía Vergara Herrera, Waldo, Profesor guía .

Químico Farmacéutico.

En un estudio efectuado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, durante el período comprendido entre agosto de 1981 y junio de 1982, hubo un ingreso se 995 pacientes, de los cuales 521 fueron mujeres y 474 hombres. En su mayoría con una edad comprendida en el rango 59 - 60 años, con una escolaridad primaria básica y una ocupación para los hombres de obreros y jubilados, y en el caso de las mujeres, principalmente, dueñas de casa. Los diagnósticos más frecuentes emitidos por los médicos tratantes en la ficha clínica, fueron: cardiopatía orgánica (125), hipertensión arterial (101), hemorragia digestiva (95) y diabetes mellitus (79). De los 995 pacientes que ingresaron al Servicio, 844 declararon tomar algún tipo de medicamento, ya sea a la admisión, en forma habitual u ocasional. De estos 844 pacientes, 465 fueron mujeres y 379 hombres, consumieron un total de 2.301 fármacos, con un promedio de 2,7 por paciente. Los tipos de fármacos más consumidos fueron analgésicos - antiinflamatorios, 24,6 por ciento y antimicrobianos 8,2 por ciento. Los analgésicos en su 78,9 por ciento fueron utilizados por automedicación y los fármacos utilizados en patologías crónicas, como diuréticos y cardiotónicos fueron ingeridos por prescripción médica. Del total de ingresos al servicio hospitalario, 61 pacientes (6,1p) lo hicieron por algún problema relacionado a fármacos, de los cuales 32 (3,2p) fueron por reacción adversa a medicamento, 21 (2,1p) se debieron a incumplimiento de la terapia y 8 (0,8p) a causa de una.


DIURETICOS.
ANALGESICOS.
TRANQUILIZANTES.
EFECTOS ADVERSOS.
PACIENTES.
HOSPITALIZACION.