Viveros Corte, Luisa

Aspectos estructurales y ultraestructurales de la fecundación In Vitro en Rhynchocinetes typus, H. Milne Edwards, 1837. (Crusteca, Caridea, Rhynchocinetidae) / Luisa Viveros Corte. - ii, 71 hojas : ilustraciones.

Incluye anexos.



Bibliografía : hojas 50-62.

El Orden Decápoda, el más diverso de los crustáceos, está formado por ocho mil quinientas especies conocidas de langostas, cangrejos y camarones. Rhynchocinetes typus, comunmente conocido como camarón de roca, pertenece a la sección Caridea del Suborden Natantia. Esta especie se distribuye a lo largo de toda la costa occidental de Sudamérica desde Lobos de Afuera en Perú hasta San Antonio en Chile. La fecundación In Vitro en R. typus se ha estudiado mezclando en una cápsula con agua de mar filtrada, ovocitos obtenidos directamente del ovario con espermatozoides obtenidos de machos, por disección de los conductos deferentes o por electroeyaculación. La mezcla de gametos fue sometida a agitación suave y constante por tres minutos. Los ovocitos se fijaron a diferentes tiempos después de la inseminación y se estudiaron con el microscopio electrónico de barrido. El primer contacto entre los gametos ocurre entre el extremo distal del proceso acicular y la cubierta externa del ovocito maduro. Antes, durante o después de esta etapa no se observaron cambios morfológicos en el espermatozoides que pudieran asociarse con una reacción acrosómica. En la zona de contacto se observa el efecto lítico producido sobre la cubierta externa del ovocito. Poco tiempo después, el ooplasma forma un cono de fecundación en cuyo centro se encuentra inserto el proceso acicular. Una vez que ha penetrado el proceso acicular lo hacen los rayos y espinas. En la etapa final de penetración de los rayos se forma un levantamiento cónico que envuelve su extremo distal, desde el cual...


CRUSTACEOS
FERTILIZACION IN VITRO
CANGREJOS DE MAR