TY - BOOK AU - Retamal Covarrubias,Leira AU - Montecinos,Vivian AU - Collantes Sáa,Gloria AU - Avaria Placier,Sergio ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - Efectos de la radiación ultravioleta en la cianobacteria bentónica Spirulina subsala Oersted PY - 1999/// CY - Valparaíso, Chile PB - Universidad de Valparaíso KW - CIANOBACTERIA KW - FOTORREACTIVACION KW - MICROALGAS N1 - Bibliografía : hojas 56-61 N2 - El estudio de los efectos de la radiación ultravioleta (RUV) en las cianobacteria como organismo autótrofo es de gran importancia, debido a su función en las comunidades costeras, en las primeras fases de colonización de un nuevo hábitat. Spirulina subsalsa Oersted es integrante de las comunidades bentónicas del intermareal de Montemar. Las respuestas que puede desarrollar frente a la RUV, en un corto y largo plazo influenciaran su sobrevivencia individual y en la dinámica comunitaria. Esto es especialmente importante debido al incremento de la RUV que alcanza la superficie de los océanos e incluso penetra en él a profundidades considerables. En S. subsalsa se determinó la eficiencia de los mecan1smos de reparación del DNA por fotorreactivación en un corto plazo. Cultivos en fase exponencial fueron sonicados para disgregar los tricomas y posteriormente tamizados a 300 µm. Los experimentos consistieron en someter cultivos a dosis crecientes de RUV-B y cuantificar la sobrevivencia celular. En un primer experimento las dosis incidentes fueron de: 0 hasta 7,47 KJ/m2. S. subsalsa presentó una eficiencia fotorreactiva de un 27%. En el segundo experimento los cultivos fueron tamizados a 160 µm, y las dosis incidentes fueron de: 0 hasta 8,08 KJ/m2. La eficiencia fotorreactiva alcanzó un 11%, pero con una baja tasa de mortalidad. Para estos resultados, sugiere tres explicaciones posibles: 1-Que la organización en tricomas disminuye la superficie de contacto con la RUV-B, permitiendo una recuperación más rápida al nivel de colonia. 2- Que la enzima responsable de la reparación (fotoliasa) sea de una alta sensibilidad, la cual se vería estimulada también por la radiación PAR y RUV-A que podría emitir los tubos de RUV-B. Y tercero, por el contrario, que la fotorreactivación no sería el mecanismo de reparación predominante ER -