TY - BOOK AU - Pérez Vargas,Alfredo AU - Leighton Sotomayor,Gerardo AU - Campos Maia,Bernardita AU - Báez Retamales,Pedro ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - Comunidades macrobentónicas de fondos blandos en Bahía Cartagena y Rada El Algarrobo, V Región PY - 2004/// CY - Valparaíso, Chile PB - Universidad de Valparaíso KW - BENTOS MARINO KW - FONDOS BLANDOS KW - MACROBENTOS KW - Algarrobo (Chile) KW - Cartagena (Chile) N1 - Bibliografía: hojas 86-104 N2 - Se estudió la composición comunitaria y se caracterizaron los sedimentos de la bahía Cartagena y de la rada El Algarrobo. En cada área de estudio se establecieron tres estaciones de recolección de muestras y se realizaron dos muestreos anuales por un período de dos años consecutivos (2001 y 2002). Las muestras obtenidas mediante draga van Veen de 0,1 m² de mordida, fueron harneadas en un tamiz de 500 µm de abertura de malla. El material biológico retenido, fijado en formalina al 5%, se separó por taxon, se identificó y se cuantificó. Posteriormente, se almacenó en frascos con alcohol al 70% y se obtuvo el peso húmedo de cada taxon con una precisión de 0,0001 g. Mediante los programas BioDiversity Professional versión 2, PAST versión 1.29 STATISTICA 6.0 y PRIMER 5 versión 5.2.9 se obtuvieron índices de diversidad y uniformidad, curvas de k-dominancia y ordenación multivariada. La caracterización de los sedimentos se realizó de acuerdo al contenido de materia orgánica total determinado de manera gravimétrica tras calcinación en mufla y según la escala de tamaño de los granos de Udden-Wentworth. La composición comunitaria de ambas localidades estuvo representada principalmente por los taxa Mollusca, Arthropoda y Annelida, siendo los organismos dominantes el poliqueto paraónido Aricidea sp. en Cartagena y los peracáridos anfípodos Phoxocephalopsis zimmeri y Metharpinia Jongirostris en Algarrobo. Las estimaciones de diversidad y uniformidad se mantuvieron dentro de un rango relativamente estrecho con una media alrededor de 1,9 y 0,65, respectivamente. En general, el análisis de distribución, mediante curvas de kdominancia, permitió observar que las comunidades macrobentónicas no se encuentran alteradas en términos de abundancia y biomasa. No obstante, la ordenación multivariada mostró más claramente, en ambas áreas de estudio, la diferencia entre la estación situada al norte con respecto a las otras, cuyo registro de diversidad fue más bajo y la tendencia a la superposición de las curvas de kdominancia fue mayor, complementando de esta manera los resultados de los cálculos univariados y de la técnica distribucional obtenidos a los niveles de especie y de famil ia o grupo taxonómico mayor. En ambas localidades el contenido de materia orgánica total en los sedimentos fue menor a 1,01% y las fracciones de sedimentos predominantes correspondieron a arena fina en Cartagena y arena muy fina en Algarrobo ER -