TY - BOOK AU - Pizarro Yáñez,Gemma AU - Bravo Méndez,Ricardo AU - Avaria Placier,Sergio AU - Balbontín Cavada,Fernando ED - Universidad de Valparaíso (Chile). TI - Distribución espacial y relación de depredación de quetognatos sobre ictioplancton de Marluccius gayi gayi frente a Chile central PY - 2004/// CY - Valparaíso, Chile PB - Universidad de Valparaíso KW - PECES KW - HUEVOS KW - MERLUCCIUS GAYI GAYI KW - CHILE KW - ZONA CENTRAL N1 - Bibliografía : hojas 64-77 N2 - Entre los principales depredadores de huevos y larvas de peces se encuentran invertebrados del zooplancton, entre éstos, los quetognatos. Para estimar la distribución espacial y abundancia de las comunidades de quetognatos y relacionarla con la de huevos y larvas de Merluccius gayi gayi, en el área de Papudo, Chile (32° 30'S) y establecer si existe relación de depredación, se realizaron seis campañas oceanográficas, entre la segunda semana de agosto y la segunda semana de noviembre de 1999, con un total de nueve estaciones oceanográficas. Se realizaron arrastres oblicuos desde los 100 m de profundidad hasta la superficie, las muestras fueron obtenidas con una red Bongo. Se identificaron un total de nueve especies: Sagitta enflata, Sagitta bierii, Sagitta minima, Sagitta lyra, Sagitta pacifica, Sagitta serratodentata, Sagitta bipunctata, Krohnitta subtilis y Eukrohnia hamata. Sagitta enflata fue la especie más abundante en todas las campañas. La abundancia promedio de todos los quetognatos fluctuó entre 450 ind./ 1000m3 en la segunda campaña, hasta un máximo de 1270 ind./ 1000m3 en la quinta. La abundancia promedio de huevos de merluza tuvo su máximo en la cuarta campaña con 167060 ind./ 1000m3, mientras que las larvas alcanzaron un máximo de 12410 ind./ 1000m3 en la quinta campaña. En la quinta campaña se encontró un promedio de 21 ind./ 1000m3 de Sagitta enflata con una larva de Merluccius gayi en su estómago. En esta campaña coincidieron los niveles más altos de abundancia de quetognatos y de larvas de merluza. No se registraron estómagos de quetognatos conteniendo huevos de merluza o de otras especies de peces. Se puede inferir que el factor depredación por parte de quetognatos no sería preponderante en afectar la sobrevivencia larval de merluza en la zona de estudio ER -