Bañados Fernández, Pablo Andrés,

Optimización de la determinación de metales en muestras liquénicas por espectroscopía de emisión atómica con plasma inductivamente acoplado / Pablo Andrés Bañados Fernández. - 57 hojas : ilustraciones. - Lobos S., M. Soledad, Profesora guía; . Quilhot P., Wanda, Profesoar guía. .

Químico Farmacéutico. Licenciado en Química y Farmacia.

Incluye bibliografía.

En el presente trabajo, se presentan los resultados obtenidos en relación a la determinación de diversos metales y no metales en muestras liquénicas, de la familia pseudocyphellaria (P. scabrosa, P. corifolia, P. granulata) recolectadas entre los años 1978 y 2002 en el “Parque Nacional de Conguillio” ubicado al noreste de Temuco, IX región, utilizando para ello la técnica instrumental Espectroscopia de Emisión Atómica con Plasma Inducido (ICP). Se evaluaron las principales características analíticas de la determinación como la repetibilidad, reproducibilidad y la exactitud, obteniendo para cada uno coeficientes de desviación relativa (%RSD) menor a lo establecido. Se determinó además la linealidad, límite de detección (LD) y de cuantificación (LC) y la sensibildad. La concentración total de los distintos elementos en las muestras digeridas con la mezcla ácido oxidante HNO3:H2O2 en la proporción 3:1, varían entre 0,006 mg/Kg para cromo y 5937 mg/Kg para potasio en la especie Pseudocyphellaria scabrosa. De acuerdo a los resultados Al, Ca y K son los elementos más abundantes mientras Se, Ag y As, se encuentran por debajo del limite de detección. En a comparación entre especies se concluyo que sólo Al, Fe, Mg, Na, Pb presentaban concentraciones similares.


LIQUENES--ANALISIS.
CONCENTRACION DE METALES.
ANALISIS ESPECTRAL.
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA.